Semades descarta alarma por cocodrilos muertos en Laguna de las Ilusiones: Atribuye decesos a “Autorregulación”
El hallazgo de un cocodrilo muerto en la Laguna de las Ilusiones no es una alarma de salud ambiental, sino un proceso natural de autorregulación.
08 octubre 2025 • 09:00 am


Villahermosa, Tabasco. El reciente hallazgo de un cocodrilo muerto en la Laguna de las Ilusiones, sumado a otros casos reportados, no representa una alarma de salud ambiental generalizada, sino un proceso natural de “autorregulación” de la especie. Así lo afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto.
La funcionaria descartó categóricamente que los decesos se deban a factores externos o a una enfermedad generalizada, explicando que son parte del comportamiento natural de los saurios.

Peleas por apareamiento: Causa de las muertes
Cadena Nieto explicó que las muertes, incluido el ejemplar de la semana pasada, son un resultado directo de las interacciones internas de la población de cocodrilos, especialmente durante la temporada de apareamiento.
“Los cocodrilos que encontramos muertos, en ocasiones, es porque durante su etapa de apareamiento ellos mismos se violentan; prácticamente se pelean y entre ellos se matan,” detalló la titular de Semades.
Este proceso de violencia intraespecífica es, según la dependencia, la causa principal de los cuerpos encontrados, desestimando la preocupación ciudadana por un posible problema de contaminación o salud en la fauna.

Persiste muerte de peces por bajos niveles de oxígeno
En cuanto a la muerte masiva de peces, un fenómeno que ha generado gran inquietud en la capital, la titular de Semades reiteró que se trata de un suceso recurrente en la Laguna de las Ilusiones.
El problema radica en la baja concentración de oxígeno provocada por la remoción de sedimentos acumulados a lo largo de los años en el fondo del cuerpo de agua.

La acumulación de estos sedimentos se debe, principalmente, a las descargas de aguas residuales —con cloro y otros componentes— provenientes de hogares cercanos. Durante la temporada de lluvias, estos residuos son removidos del fondo, saturando el agua y reduciendo el oxígeno, lo que afecta principalmente a dos de las más de 40 especies de peces que habitan el ecosistema.
Llama a la paciencia
La titular de Semades aseguró que la dependencia mantiene una mesa interinstitucional activa para abordar la problemática de la laguna y trabajar en la mejora de sus condiciones.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia, subrayando que la recuperación de la Laguna de las Ilusiones será un proceso progresivo que requiere tiempo y el esfuerzo coordinado de las autoridades.
Fuente: Agencias