Oposición alerta que reducir financiamiento a partidos abriría la puerta al crimen organizado; Morena defiende plan de reforma electoral
Los partidos de oposición alertaron que reducir el financiamiento público permitiría al crimen organizado influir en las elecciones. Morena defiende la medida para eliminar privilegios.
18 agosto 2025 • 10:00 pm


México.- Los partidos políticos de oposición advirtieron que eliminar o reducir el financiamiento público, como propone la reforma electoral, podría facilitar la entrada de recursos del crimen organizado en los procesos electorales. En contraste, Morena sostuvo que la medida busca acabar con los privilegios partidistas y atender el reclamo ciudadano contra el derroche.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto 2026 para los partidos políticos, el cual asciende a 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos. De este monto, Morena será la fuerza con más recursos al recibir 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos; seguido del PAN, con mil 297 millones 873 mil 517; PRI con 982 millones 462 mil 839; Partido Verde, con 832 millones 101 mil 904 y PT con 670 millones 613 mil 764.
Posturas encontradas
El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, afirmó que el financiamiento público “impide la entrada de dinero ilícito y garantiza una competencia justa entre fuerzas políticas”.

En tanto, la diputada del PRI, Marcela Guerra, acusó que el gobierno busca debilitar el pluralismo político bajo el pretexto de la austeridad. “Eliminar el financiamiento abriría la puerta a la infiltración del crimen organizado, a grandes corporaciones o incluso a intereses extranjeros en las elecciones”, alertó.

Por su parte, el representante de Morena, Guillermo Santiago, sostuvo que la reducción del financiamiento “responde al legítimo reclamo de la ciudadanía de acabar con los privilegios de la élite dorada de los partidos del viejo régimen”.

Desde Movimiento Ciudadano, Juan Zavala recordó que Morena ha sido el partido más costoso desde 2016, acumulando más de 32 mil millones de pesos en financiamiento local y federal en nueve años. Además, pidió reglas más simples y transparentes para evitar el uso de dinero irregular en campañas.

El consejero electoral Uuc-kib Espadas defendió que el sistema electoral representa apenas el 0.2% del presupuesto federal, es decir, de cada mil pesos, solo dos se destinan al INE. “Reducir este costo precarizaría el servicio electoral y pondría en riesgo la integridad de las elecciones. Pensar lo contrario es simple demagogia”, acusó.
Presupuesto del INE
El Consejo General también aprobó un presupuesto base y de proyectos por 15 mil millones de pesos para 2026. Adicionalmente, solicitó 3 mil 119 millones de pesos como presupuesto precautorio en caso de realizarse una consulta popular; de no llevarse a cabo, los recursos no serán utilizados.
Fuente: Agencias