Google presenta Weather Lab para anticipar ciclones mediante Inteligencia Artificial
Google lanzó Weather Lab, una plataforma digital en la que los usuarios pueden explorar y comparar predicciones meteorológicas en tiempo real.
12 junio 2025 • 11:00 pm


Estados Unidos. – Google ha presentado Weather Lab, un nuevo sitio experimental impulsado por IA para mejorar la predicción de ciclones tropicales (huracanes/taifunes), desarrollado por Google DeepMind y Google Research y lanzado hoy.

¿Qué hace Weather Lab?
Permite generar 50 escenarios posibles sobre la formación, trayectoria, intensidad, tamaño y forma de un ciclón, con hasta 15 días de anticipación.
Ofrece una interfaz interactiva donde se puede comparar en tiempo real predicciones de modelos de IA y métodos tradicionales basados en física (como los del ECMWF).
Precisión y respaldo institucional
En pruebas históricas (2023–2024), el modelo de Google redujo el error de trayectoria a 87 millas (140 km) en 5 días, en comparación con los modelos del ECMWF.
Además, la exactitud en intensidad también mejoró frente a modelos como HAFS, alcanzando “nivel de vanguardia” en ambos aspectos.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) ya incorpora estas predicciones para analizar su fiabilidad en la temporada ciclónica.

Limitaciones y enfoque actual
Google aclara que Weather Lab no reemplaza los pronósticos oficiales, y está enfocado a uso investigativo por parte de meteorólogos y agencias de emergencia.
El modelo aún no ha sido revisado por pares; su papel es complementario a los sistemas tradicionales.
Impacto global
Las predicciones más precisas y tempranas podrían mejorar la planeación de evacuaciones y la respuesta ante desastres, beneficiando especialmente a comunidades costeras vulnerables .
- Google colabora también con universidades y agencias meteorológicas en Reino Unido, Japón y Estados Unidos, ampliando su alcance global .
Weather Lab representa un avance prometedor en la predicción de ciclones. Aunque aún experimental, su integración con agencias oficiales indica un paso hacia futuras herramientas que podrían redefinir cómo nos preparamos para fenómenos extremos.
Fuente: Agencias