Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó aranceles conocidos como “Liberation Day”
Una corte federal de EE. UU. bloqueó parte de la política arancelaria de Trump al considerar que excede sus facultades sobre importaciones
28 mayo 2025 • 10:00 pm


Estados Unidos.- El 28 de mayo de 2025, la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó la mayoría de los aranceles conocidos como “Liberation Day”, impuestos por el expresidente Donald Trump. La corte determinó que estas tarifas excedían la autoridad presidencial otorgada por la Ley de Facultades Económicas en Casos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 y violaban el principio de separación de poderes al invadir competencias exclusivas del Congreso en materia de comercio exterior.

El caso, titulado V.O.S. Selections, Inc. v. Trump, fue presentado por el Liberty Justice Center y 12 fiscales generales estatales en representación de pequeñas empresas afectadas por los aranceles. La corte concluyó que los desequilibrios comerciales y la dependencia de manufactura extranjera no constituyen una “amenaza inusual y extraordinaria” que justifique el uso de poderes de emergencia bajo la IEEPA. Además, señaló que la imposición de aranceles de manera unilateral por parte del presidente representa una usurpación del poder legislativo, lo que infringe la doctrina de no delegación y plantea cuestiones de gran relevancia nacional que requieren autorización explícita del Congreso.
Como resultado, la corte emitió una orden judicial permanente que prohíbe la aplicación de estos aranceles y ordenó al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. cesar la recaudación de los mismos. Esta decisión marca un precedente significativo al limitar el uso de poderes ejecutivos en políticas comerciales y reafirma los controles constitucionales sobre la autoridad presidencial.
En respuesta, la Casa Blanca defendió la legalidad de los aranceles, argumentando que los déficits comerciales representan una emergencia nacional. Sin embargo, la corte rechazó esta justificación, enfatizando que tales medidas deben contar con la aprobación del Congreso. La administración de Trump ha anunciado su intención de apelar la decisión.
- Tras el fallo, los mercados financieros reaccionaron positivamente, con un repunte en los futuros de los principales índices bursátiles, reflejando el alivio de los inversionistas ante la reducción de la incertidumbre en la política comercial.
Fuente: Agencias