‘Nativas de las calles’, proyecto que vincula ciencia, arte y ciudadanía
Con 60 ilustradores comenzó la aventura
18 mayo 2025 • 01:00 pm


- Ciudad de México.- El proyecto Nativas de las calles, que busca visibilizar las especies nativas que habitan −o habitaron− el Valle de México ha ilustrado durante su primera etapa más de 45 especies con la colaboración de más de 40 ilustradores.
Actualmente, ya perfilan la segunda fase, con la que buscan fortalecer la propuesta por medio de intervenciones en jardines y talleres de divulgación, informaron Armando Maravilla, arquitecto paisajista, y Arath Macías, biólogo especializado en helechos.

“La idea surgió durante una caminata en Guanajuato, cuando vi un cartel con una salvia, pegado como forma de arte urbano. Entonces pensé que estaría muy bien hacer un proyecto donde se involucraran ilustradores y se pudieran dibujar las especies nativas del Valle de México”, recuerda Maravilla.
Esa idea rondó su cabeza por varios años, hasta que en 2024, al ver noticias sobre la basura electoral que inunda las calles después de cada elección, publicó en su cuenta de X: ¿Qué pasaría si, en lugar de estar viendo la cara de los políticos en las calles, pudiéramos ver ilustraciones de especies nativas de la ciudad?
Lo que Maravilla no esperaba era que aquel tuit desataría el entusiasmo de los internautas. Los usuarios comenzaron a responderle que querían formar parte. Así que lanzó una convocatoria sencilla: Quien quiera participar, que me mande un mensaje directo con sus datos. Así entró en contacto con 60 ilustradores, y comenzó la aventura.

La primera etapa fue coordinada por Maravilla, Macías y la artista Sofía Probert, quienes se encargaron de investigar las plantas que se distribuyen naturalmente en la Ciudad de México. Para ello, revisaron listados elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Como resultado, se ilustraron más de 45 especies, entre ellas herbáceas y plantas acuáticas. Con una recaudación inicial de 15 mil pesos, se imprimieron 600 carteles que se distribuyeron por la ciudad.
Desde muros, banquetas y postes del Valle de México, Nativas de las calles no se limitó a ser un proyecto de divulgación científica: generó vínculos entre ciencia, arte y ciudadanía.
En un contexto donde muchas personas desconocen las especies locales, su valor cultural y ecológico, la ilustración es un elemento muy poderoso para transmitir ese conocimiento y el mensaje que queremos dar sobre la importancia de su conservación, explicó Maravilla.
Fuente: Agencias