Senado aprueba en lo General y Particular la polémica Reforma a la Ley de Amparo
El Pleno del Senado aprobó la reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
02 octubre 2025 • 10:00 am


Ciudad de México. – Con una votación mayoritaria, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma que modifica la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La minuta, enviada originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual ratificación.
La reforma fue avalada con 76 votos a favor, provenientes de los partidos aliados del Ejecutivo, frente a 39 votos en contra de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que argumentaron posibles afectaciones a la defensa de los derechos ciudadanos.

La Retroactividad, el Punto Más Controversial
Uno de los aspectos más debatidos y que generó mayor fricción en el debate legislativo fue la inclusión de la retroactividad de la ley. Se realizó una modificación clave al dictamen para establecer que la nueva normativa se aplicará a todos los juicios de amparo actualmente en trámite.
Un párrafo adicionado al decreto señala explícitamente: “los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto”. Esta disposición asegura que los efectos de la reforma impactarán de manera inmediata en los procesos judiciales en curso.
Buscando Mayor Certeza y Acceso a la Justicia
De acuerdo con sus promotores, la reforma busca fortalecer la certeza jurídica, homologar plazos en los distintos procesos y, sobre todo, garantizar un acceso más efectivo a la justicia para la población.
Entre los cambios más relevantes está la precisión del concepto de “interés legítimo”. La nueva redacción establece que este interés podrá ser de carácter individual o colectivo, eliminando la necesidad de que la lesión al derecho sea “actual” o que el beneficio derivado del amparo sea “directo”.
Esta redefinición tiene como objetivo facilitar la defensa de derechos colectivos o difusos, distinguiendo el interés legítimo del “interés jurídico” que tradicionalmente requería una afectación directa y personal al patrimonio o esfera de derechos del promovente.
Una vez recibida por la Cámara Baja, los diputados deberán analizar y votar el dictamen. De ratificarse, la reforma entrará en vigor, marcando un cambio significativo en la manera en que se tramitan y resuelven los juicios de amparo en México.
Fuente: Agencias