Juana Gómez, Artesana Chiapaneca, impartirá en España un taller de alfarería tradicional
Juana Gómez Ramírez, maestra alfarera chiapaneca, participará en taller en Nigrán, España.
19 junio 2025 • 05:00 pm


La maestra alfarera chiapaneca Juana Gómez Ramírez, originaria de Amatenango del Valle (hablante de tzeltal, Chiapas), será parte del IV Encuentro Internacional de Cerámica “Cultura Milenaria México”, que se realizará del 17 al 22 de julio de 2023 en Nigrán, España. Impartirá un taller práctico el martes 18 de julio a las 20:00 en el Auditorio Municipal.

¿Quién es Juana Gómez Ramírez “La alfarera del jaguar”?
Juana comenzó a trabajar la cerámica a muy temprana edad, aprendiendo de su madre, Feliciana Ramírez, desde los 6 años. A los 12 ya modelaba sus primeros jaguares. Es famosa por sus esculturas de jaguares y otras piezas (aves, cántaros, tinajas), hechas y pintadas a mano sin moldes, con técnicas y pigmentos tradicionales tzeltales.

Fundadora de su taller y galería hace 26 años, en él laboran su familia y decenas de artesanos locales; este espacio celebró su séptimo aniversario en enero de 2025. Ha impartido talleres y expuesto en Estados Unidos, Bélgica, Inglaterra, Australia y España, y en 2013 fue reconocida por el Fondo Cultural Banamex como “Gran Maestra del Arte Popular”.
Taller en España: ¿qué aprenderán los asistentes?
Juana compartirá su conocimiento sobre modelado manual de cerámica tradicional chiapaneca, especialmente la creación de figuras de jaguar y otros animales.

Enseñará técnicas tradicionales de preparación del barro, modelado, bruñido y decoración con engobes naturales, así como métodos de cocción ancestral.
- El evento forma parte del Encuentro, donde también participarán artesanos de Xochimilco (CDMX) y Tonalá (Jalisco).
Significado cultural
Juana representa la transmisión intergeneracional de conocimientos de alfarería entre mujeres tzeltales, y ha empoderado a su comunidad al integrar a hombres y niños en su taller.
Su trabajo visibiliza la cerámica chiapaneca como expresión artística internacional y fortalece el diálogo intercultural entre México y España.
Fuente: Agencias