Donald Trump intensificó su estrategia hacia Cuba y anuló acciones de Joe Biden.
El presidente Donald Trump firmó este lunes un memorando presidencial que refuerza la política de Estados Unidos hacia Cuba.
30 junio 2025 • 08:00 pm


Estados Unidos.- Donald Trump firmó un memorándum el 30 de junio de 2025 para endurecer sustancialmente la política hacia Cuba, revirtiendo varias decisiones del gobierno de Joe Biden:

Medidas revertidas y reinstauradas
- Prohibición total de turismo a Cuba
- Reinsistió la prohibición legal de viajar al país, que Biden había flexibilizado permitiendo vuelos comerciales, cruceros y programas culturales/humanitarios .
- Cuba vuelve a ser estado patrocinador del terrorismo
- Trump revocó el retiro de esta designación que Biden había elevado el 14 de enero de 2025, restableciendo un estatus significativo en sanciones internacionales .
- Embargo económico reforzado
- Mantiene y profundiza sanciones, incluyendo restricciones financieras sobre entidades como el conglomerado militar GAESA, ampliadas sobre subsidiarias y sectores vinculados .
- Restricciones migratorias y de remesas
- Limita nuevamente las remesas, y termina la política de inmigración más abierta a cubanos y migrantes de países relacionados (como Haití, Venezuela), pidiendo su “auto-repatriación” .
- Supervisión y auditorías
- Ordenó auditorías de registros de viajes por cinco años, con multas y revisiones frecuentes a quienes violen lo estipulado.
- Oposición en foros internacionales
- Se instruyó al gobierno a presionar en la ONU y otros organismos para impedir cualquier intento de poner fin al embargo.
Motivos
Trump argumentó que estas acciones “mantienen presión sobre el régimen cubano y apoyan al pueblo de Cuba”.
El senador Marco Rubio lideró el impulso sobre remesas, restricciones migratorias y designación terrorista.

Cuba respondió calificando la medida como agresiva, advirtiendo sobre posibles “consecuencias diplomáticas” o militares .
Estos movimientos representan un giro de 180° respecto a la política diplomática y económica de Biden, reinstaurando un enfoque tan duro como el instaurado por Trump en 2017 y reforzado en su segunda presidencia
Fuente: Agencias