Arteaga, Coahuila: el secreto mejor guardado del noreste mexicano
Arteaga, cerca de Saltillo, es un pintoresco pueblo con huertas y arquitectura colonial, que sirve como acceso a la impresionante Sierra de Arteaga.
17 agosto 2025 • 06:00 pm


Arteaga, Coahuila, – A solo unos kilómetros de Saltillo, se encuentra Arteaga, un encantador pueblo rodeado de huertas, viejas casonas y una parroquia que parece detenida en el tiempo. Pero más allá de su tranquila imagen colonial, este lugar es la puerta de entrada a uno de los paisajes más impresionantes del país: la Sierra de Arteaga.

El gran prodigio: Sierra de Arteaga
Este tramo norteño de la Sierra Madre Oriental es un auténtico tesoro natural. Alberga algunas de las cumbres más altas del noreste de México y es vital para el equilibrio ecológico de la región. De sus bosques emana el oxígeno y el agua que nutren al sureste del país. Además, aquí se cultiva el 80% de la fruta del estado.

Entre sus joyas se encuentra el Santuario del Taray, hogar de la cotorra serrana oriental, una especie en peligro de extinción que encuentra refugio en estos altos parajes.
Para no perderse
- Paisajes nevados: Disfrutar la vista desde una cabaña en lo alto de la sierra es una experiencia única, especialmente durante el invierno.
- Bosques de Monterreal: El único lugar en México donde se puede esquiar en nieve real.
- Museo de las Momias, en San Antonio de las Alazanas: Una visita inesperada y fascinante.
- Vinos de altura: Degustar los vinos locales en Los Cedros y Cofradía del Viento, con uvas cultivadas en clima de montaña.

Arteaga combina la calma del campo con la majestuosidad de la montaña, convirtiéndose en un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza, aventura y tradición en un solo lugar.
Fuente: Agencias