El 80% de los habitantes de Villahermosa considera inseguro vivir en la ciudad: Inegi
Ocho de cada diez habitantes de Villahermosa se sienten inseguros en la ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del tercer trimestre de 2025.
23 octubre 2025 • 08:00 pm

Villahermosa, Tabasco.- Ocho de cada diez habitantes de Villahermosa consideran inseguro vivir en la ciudad, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al tercer trimestre de 2025.
El estudio, presentado este jueves, revela que el 80% de la población de la capital tabasqueña manifestó sentirse insegura en septiembre, una ligera mejoría respecto a junio, cuando la percepción negativa alcanzó 83%.
A pesar de la disminución, Villahermosa continúa entre las ciudades con mayor sensación de inseguridad del país, por encima del promedio nacional.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
🚺 68.2%
🚹 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/1ZpsULtgTY
Percepción nacional: 63% se siente inseguro
A nivel nacional, el 63% de los mexicanos consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Por género, 68.2% de las mujeres y 56.7% de los hombres reportaron sentirse en riesgo en su entorno cotidiano.
El Inegi también destacó los espacios públicos donde los ciudadanos se sienten más vulnerables:
- Cajeros automáticos en la vía pública: 71.7%
- Transporte público: 64.9%
- Calles que habitualmente transitan: 64.4%
- Carreteras: 57.1%
Las ciudades más y menos seguras
Entre las urbes con mayor percepción de inseguridad, destacan:
- Culiacán Rosales, Sinaloa: 88.3%
- Irapuato, Guanajuato: 88.2%
- Chilpancingo, Guerrero: 86.3%
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:
- San Pedro Garza García, Nuevo León: 8.9%
- Piedras Negras, Coahuila: 15.0%
- Benito Juárez (CDMX): 15.6%
Ligera mejora, pero persiste la desconfianza
Aunque la percepción de inseguridad en Villahermosa mostró una leve mejora respecto al trimestre anterior, los resultados reflejan que la mayoría de los ciudadanos aún teme por su seguridad en espacios públicos y en su vida diaria.
La ENSU del Inegi mide trimestralmente la percepción social sobre la seguridad pública en 90 ciudades del país, y sus resultados son utilizados como referencia clave para diseñar políticas de prevención del delito y fortalecer la confianza ciudadana.
Fuente: Agencias