CAT califica como necesario y positivo el proyecto Villahermosa 2030
El presidente del CAT, Raúl Guzmán, considera positivo el proyecto urbanístico Villahermosa 2030, tras décadas sin estrategia similar.
17 julio 2025 • 10:00 pm


Villahermosa, Tabasco.– El presidente del Colegio de Arquitectos de Tabasco (CAT), Raúl Guzmán Priego, calificó como una iniciativa positiva y necesaria el proyecto Villahermosa 2030, recientemente anunciado por el Gobierno del Estado, destacando que hace más de cuatro décadas no se desarrollaba una estrategia urbana de tal magnitud para la capital tabasqueña.

“El último gran proyecto urbano que transformó la ciudad fue Tabasco 2000. Desde entonces no se ha planteado algo similar que responda a las necesidades actuales y futuras de Villahermosa”, declaró Guzmán Priego, subrayando que este nuevo plan representa una oportunidad clave para la modernización y el ordenamiento del espacio urbano.
Respecto al Centro de Convenciones, una de las obras emblemáticas incluidas en Villahermosa 2030, el arquitecto puntualizó que su desarrollo debe ir de la mano con una estrategia integral de movilidad, a fin de garantizar su funcionalidad a largo plazo. “Debe pensarse como parte de una red conectada, no como un edificio aislado. Solo así se podrá asegurar su éxito y utilidad para la ciudad”, añadió.

Guzmán Priego también informó que el Colegio de Arquitectos de Tabasco ya ha manifestado formalmente su interés en participar en el proyecto, ofreciendo su experiencia técnica en áreas como diseño, construcción y urbanismo. “Ya levantamos la mano para sumarnos. Lo vemos con muy buenos ojos y queremos colaborar”, afirmó.
El dirigente del CAT insistió en que Villahermosa necesita urgentemente una planeación urbana acorde con los retos actuales, como el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático. “Este proyecto no solo es importante, es urgente y fundamental para la evolución de nuestra ciudad”, concluyó.
Fuente: Agencias