Microsoft anuncia el despido de cerca de seis mil trabajadores
Microsoft despedirá a aproximadamente 6,000 empleados, buscando reducir capas de gestión y mejorar la eficiencia operativa en su fuerza laboral.
13 mayo 2025 • 09:00 pm


Estados Unidos. – Microsoft ha anunciado el despido de aproximadamente 6,000 empleados, lo que representa cerca del 3% de su fuerza laboral global. Esta medida forma parte de una estrategia para reducir capas de gestión y mejorar la eficiencia operativa, en línea con una tendencia en la industria tecnológica hacia estructuras organizativas más ágiles .

Motivos de los despidos
La compañía busca “aplanar” su estructura organizativa, aumentando el número de empleados por supervisor y eliminando niveles intermedios de gestión que se consideran redundantes. Este enfoque pretende mejorar la eficacia de los equipos y alinear mejor los recursos con las prioridades estratégicas, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, donde Microsoft está realizando inversiones significativas .
Áreas y regiones afectadas
Los despidos afectan a diversas divisiones, incluyendo LinkedIn y Xbox, y se distribuyen en múltiples ubicaciones globales. En el estado de Washington, donde se encuentra la sede principal de Microsoft en Redmond, se espera que cerca de 2,000 empleados sean despedidos. Los recortes se centran principalmente en roles de gestión y funciones no técnicas, mientras que los puestos de ingeniería y desarrollo de software se mantienen en gran medida sin cambios .
Contexto y antecedentes
Este es el segundo mayor recorte de personal en la historia de Microsoft, después de los 10,000 despidos anunciados en enero de 2023. La empresa ha estado ajustando su plantilla en respuesta a cambios en el mercado y a la necesidad de invertir en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. A pesar de estos recortes, Microsoft reportó ingresos sólidos en su último trimestre fiscal, impulsados por el crecimiento en su división de servicios en la nube .
La compañía ha asegurado que proporcionará apoyo a los empleados afectados durante la transición, incluyendo paquetes de indemnización y servicios de recolocación.
A finales de abril, la compañía publicó mejores resultados de lo esperado del primer trimestre, así como un pronóstico optimista, que calmó las preocupaciones de los inversores ante la incertidumbre económica, a raíz de las medidas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Fuente: Agencias