El final de Skype, Microsoft cierra la aplicación después de más de dos décadas de su lanzamiento
Skype deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios pueden cambiarse a Microsoft Teams
05 mayo 2025 • 08:00 pm


Estados Unidos. – Microsoft, empresa tecnológica, cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype después de más de dos décadas en funcionamiento.
Como se comunicó en febrero pasado, la plataforma cesa sus operaciones a partir del 5 de mayo. Sin embargo, los usuarios tendrán más de dos meses para determinar si desean cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.

Microsoft optó por la versión sin costo de Teams, que ofrece prácticamente las mismas características que Skype, con el fin de asumir la responsabilidad.
- Como anunció la compañía tecnológica, los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a Teams utilizando sus credenciales previamente adquiridas y de manera directa se redirigirán los contactos y chats hacia la aplicación.

Con esta modificación, Microsoft suprimirá los componentes telefónicos que le facilitan la comunicación con números de teléfono ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que se hizo popular a comienzos de 2000, dado que permitía a los usuarios comunicarse sin necesidad de abonar a una empresa de telefonía.
Sin embargo, esta función comenzó a disminuir su popularidad con la aparición de smartphones y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.
- Adicionalmente, en medio de la pandemia, los usuarios decidieron utilizar otras aplicaciones, como Zoom, para llevar a cabo videoconferencias, en lugar de Skype.
El 29 de agosto de 2003 nació en Tallín (Estonia), pero su trayectoria con Microsoft se inició en 2011, con la compra de la misma por 8 mil 500 millones de dólares.
“A lo largo de los años, hemos aprendido mucho sobre Skype (y esa información) la hemos implementado en Teams conforme hemos progresado los equipos en los últimos siete u ocho años”, afirmó Jeff Teper, director de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC.
Pero añadió: “Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams”.
Fuente: Agencias
