México planea lanzar su propio ChatGPT con la ayuda de la empresa Nvidia
Se planea presentar oficialmente este modelo en un megaevento en noviembre de 2025
03 agosto 2025 • 03:00 pm


Ciudad de México.-El país está dando un paso histórico en el campo de la inteligencia artificial (IA) al anunciar el desarrollo de su propio modelo de lenguaje, similar a ChatGPT, pero adaptado a la cultura y lenguas indígenas del país. Este proyecto, respaldado por la empresa tecnológica Nvidia, busca posicionar a México como un hub regional de IA y aprovechar las oportunidades económicas que ofrece esta tecnología.
El gobierno mexicano, en colaboración con el sector privado, planea presentar oficialmente este modelo en un megaevento en noviembre de 2025, donde se espera mostrar los avances y las inversiones asociadas.

Objetivos principales
- Crear un modelo de IA adaptado a la cultura mexicana, incluyendo lenguas indígenas como el náhuatl, mixteco y zapoteco.
- Posicionar a México como líder en IA en América Latina, atrayendo inversiones y generando empleos especializados.
- Capacitar a millones de estudiantes y empresas en el uso de tecnologías de IA para no quedarse atrás en la economía digital.
Participación de Nvidia
Aunque Nvidia no invertirá dinero directamente, proporcionará:
- Tecnología y capacitación para desarrollar la infraestructura necesaria.
- Asesoría técnica para construir modelos de lenguaje eficientes y escalables.
- Colaboración en el proyecto Latam-GPT, una iniciativa regional que busca adaptar la IA a las variantes del español en Latinoamérica.
Inversión e impacto económico
Según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE):
- Inversión directa: $9,200 millones de dólares en centros de datos y tecnología.
- Impacto económico indirecto: $27,000 millones de dólares en sectores relacionados.
- Creación de más de 70 centros de datos en el país.
Los días 12 y 13 de noviembre de 2025, se llevará a cabo en Expo Santa Fe un evento donde:
- Se presentará oficialmente el modelo lingüístico mexicano de IA.
- Participarán más de 100 conferencistas globales en tecnología e innovación.
- Se discutirán estrategias para masificar el uso de IA en empresas y universidades.
Fuente: Agencias