Los nuevos atletas son de metal: China presenta los Juegos Mundiales de Robots
La capital china acogerá del 15 al 17 de agosto los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento único.
01 agosto 2025 • 11:00 pm


Pekín, China.- La capital china se prepara para hacer historia como sede de los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento sin precedentes que reunirá del 15 al 17 de agosto a los androides más avanzados del planeta en una competencia que mezcla tecnología, inteligencia artificial y deporte.
Organizado como parte de la World Robot Conference 2025, este evento marcará un hito al reunir a más de 20 equipos internacionales que competirán en disciplinas que van desde atletismo y artes marciales, hasta danza, fútbol, manipulación industrial y tareas médicas.

Tecnología en acción: deporte para androides
Los escenarios principales serán el Estadio Nacional de Pekín y el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, donde se adaptaron zonas de entrenamiento y simulación real para que los robots enfrenten desafíos similares a los de los humanos.

Uno de los espacios más destacados será el área “Panda Eye”, equipada con un campo de fútbol 5 contra 5 donde ya se han realizado entrenamientos preliminares. En estas prácticas, robots humanoides demostraron su capacidad para desplazarse, defender, atacar y responder en tiempo real, aunque con los inevitables sonidos metálicos que marcan cada jugada.
T1: la estrella robótica de China
Uno de los protagonistas será el robot T1, creado por el equipo Hephaestus de la Universidad de Tsinghua. T1 ya es una figura reconocida tras obtener la medalla de oro en la Liga RoboCup 2024 celebrada en Brasil, y ahora busca brillar en casa.
“Jugar al fútbol es un campo de pruebas para perfeccionar capacidades como la percepción, el control y la toma de decisiones”, explicó Zhao Mingguo, científico jefe de Booster Robotics, empresa desarrolladora de T1.
China apuesta por la robótica humanoide
Este evento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno chino para posicionarse como líder global en tecnología robótica humanoide. La organización de los Juegos busca fomentar la innovación tecnológica, impulsar la investigación aplicada y acercar la robótica al entorno cotidiano.
Los organizadores destacan que más allá del espectáculo, los Juegos servirán para probar en tiempo real los avances de la inteligencia artificial y los límites técnicos de los humanoides en tareas complejas.
Desafíos reales, incluso para máquinas
Aunque los avances son notables, los retos persisten. Según Chen Penghui, miembro del equipo Hephaestus, el desempeño de los robots aún depende de factores como la textura del terreno, pendientes o condiciones climáticas.
Para enfrentar estos desafíos, los desarrolladores están implementando software avanzado y estrategias de posicionamiento que ya se habían probado con éxito en otras competencias, como la RoboCup.
Un nuevo capítulo entre humanos y máquinas
Con estos Juegos, Pekín no solo busca consolidarse como centro tecnológico, sino también abrir un nuevo capítulo en la relación entre deporte y tecnología. Los humanoides competirán no por medallas humanas, sino como símbolo de una era donde la inteligencia artificial da el salto desde los laboratorios… hacia el estadio.
Fuente: Agencias