Tecnología en el ring: robots boxeadores asombran en Shanghái
Durante la WAIC 2025 en Shanghái, robots humanoides boxeadores cautivaron a los asistentes con su tecnología avanzada y demostraciones de habilidades en robótica.
28 julio 2025 • 10:00 pm


Shanghái, China.- Con una exhibición que combinó tecnología de punta, precisión y agilidad, robots humanoides boxeadores se robaron la atención en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 (WAIC), celebrada en Shanghái del 26 al 28 de julio. El evento reunió a más de 800 empresas tecnológicas y emprendedores de todo el mundo, destacando los más recientes avances en inteligencia artificial y robótica.
Human vs Robot Combat at WAIC
— Reborn (@reborn_agi) July 27, 2025
Who will win this game? pic.twitter.com/M2txxgIbqy
Uno de los desarrollos más comentados fue el G1, un robot de combate creado por la empresa china Unitree. Con un peso de 35 kilogramos y una estatura de 1.32 metros, este humanoide participó en un combate de boxeo uno a uno dentro de un ring, sorprendiendo al público con su velocidad, coordinación y movimientos realistas.
#Unitree's Los robots humanoides G1 simplemente se enfrentaron en un combate box🥊—¿quién sabía que los robots podrían ser tan divertidos de ver?@UnitreeRobotics #WAIC2025 #Robot #AIinLife #AI #FutureTech #HumanoidRobotsa> #SmartRobots pic.twitter.com/0UGq9u7lQi
— Shanghai Let's meet (@ShLetsMeet) July 26, 2025
Aunque fue controlado remotamente por operadores humanos, el G1 demostró una gran capacidad de equilibrio, además de ejecutar con fluidez una variedad de técnicas: desde puñetazos, ganchos y cruces, hasta patadas y recuperación tras caídas.
“El movimiento del robot es muy rápido, está lleno de agilidad. Esto le da a la gente una sensación de calor y pasión”, expresó Xing Mingbo, visitante de 33 años, en declaraciones a Reuters.
Además del combate entre robots, la WAIC ofreció otras innovadoras demostraciones, como la de un robot jugador de mahjong, desarrollado por la firma PsiBot. Este dispositivo fue diseñado para tomar decisiones con base en información incompleta, lo que representa un gran desafío dada la complejidad y la imprevisibilidad del tradicional juego de mesa.
“La parte más difícil es cómo integrar el conocimiento del mahjong en el modelo”, explicó Chen Yuanpei, cofundador de PsiBot.
Los desarrollos exhibidos en Shanghái muestran que la robótica ha dejado atrás su enfoque exclusivamente industrial, orientándose cada vez más hacia una interacción compleja y natural con los seres humanos. La edición 2025 de la WAIC deja un mensaje claro: la inteligencia artificial ya no es solo el futuro, sino parte activa del presente.
Fuente: Agencias