Astrónomos captan por primera vez el amanecer de un nuevo sistema solar
Investigadores internacionales identificaron por primera vez el momento en que se comenzó a formar un nuevo sistema solar
17 julio 2025 • 06:00 pm


Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo, por primera vez, del nacimiento de un sistema solar fuera del nuestro, capturando el momento exacto en que los primeros materiales sólidos comienzan a formarse alrededor de una estrella joven, marcando así el inicio de la creación planetaria.
El hallazgo fue posible gracias a la combinación de observaciones realizadas con el Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), en Chile, y el telescopio espacial James Webb, según informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).
“Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en el que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta de nuestro Sol”, destacó Melissa McClure, astrofísica de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del estudio, publicado en Nature.
Un vistazo al pasado de nuestro propio sistema solar
La estrella observada, HOPS-315, es una protoestrella una estrella bebé ubicada a unos 1,300 años luz de la Tierra. A su alrededor gira un disco protoplanetario compuesto de gas y polvo, el lugar donde nacen los planetas.

En este disco, los astrónomos detectaron por primera vez minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO), un componente que, en nuestro sistema solar, se encuentra en meteoritos primitivos y marca el primer paso hacia la formación de planetas rocosos como la Tierra.
“Estamos viendo un sistema que se parece a cómo era nuestro sistema solar cuando comenzaba a formarse”, señaló Merel van’t Hoff, coautora del estudio y profesora en la Universidad Purdue (EE.UU.).
Un proceso nunca antes observado fuera del sistema solar
Los investigadores encontraron SiO en estado gaseoso y también como mineral sólido cristalizado. Esto indica que el proceso de condensación y solidificación —base de la creación de los planetas— está ocurriendo en tiempo real, algo que jamás se había registrado en otro sistema estelar.

“Este proceso nunca se había observado antes en un disco protoplanetario, ni en ningún otro lugar fuera de nuestro sistema solar”, afirmó Edwin Bergin, de la Universidad de Michigan.
Las señales químicas de los minerales detectados provienen de una región del disco que equivale, en tamaño y ubicación, al cinturón de asteroides en nuestro sistema solar.
“Estamos viendo estos minerales en este sistema extrasolar en el mismo lugar en que los vemos en los asteroides del sistema solar”, explicó Logan Francis, investigador en la Universidad de Leiden.
Una ventana al origen planetario
Este descubrimiento no solo confirma teorías sobre cómo se forman los planetas, sino que también ofrece una ventana única al pasado del sistema solar, permitiendo estudiar en vivo lo que, hasta ahora, solo se conocía por restos fósiles espaciales como meteoritos.
Gracias a la precisión del James Webb y a la capacidad de resolución del observatorio ALMA, los astrónomos han logrado abrir una nueva etapa en el estudio de la formación planetaria.
Este es apenas el comienzo de una serie de investigaciones que podrían ayudarnos a comprender mejor cómo se crean los mundos incluyendo el nuestro a partir del polvo y el gas cósmico.
Fuente: Agencias