Cofece concluye el caso contra Google debido a supuestas prácticas monopólicas
La Cofece investigó si Google incurría en posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas.
16 junio 2025 • 04:00 pm


México. – La Cofece ha decidido cerrar la investigación que mantenía abierta contra Google México por presuntas prácticas monopólicas en el mercado de publicidad digital, sin imponer ninguna sanción.

¿Qué investigó Cofece?
El caso inició en agosto de 2020 (expediente IO‑003‑2020) y derivó en una audiencia en mayo de 2025, tras lo cual se evaluó si Google imponía condiciones que obligaran a los anunciantes a comprar publicidad en sitios de terceros para acceder a su buscador.
- En 2023, Cofece emitió un emplazamiento a Google como parte del proceso judicial.

Resultado
Tras revisarse la evidencia, Cofece determinó que no había obligación de adquirir publicidad en sitios externos para usar la plataforma de búsquedas de Google.
Por ello, se cerró el caso sin imponer multa. Google enfrentaba potenciales sanciones de hasta el 8 % de sus ingresos en México.
¿Porque Google fue investigado?
- En 2024, Alphabet reportó ingresos por aproximadamente 20.4 mm USD en la región “Otras Américas”, que incluye Latinoamérica.
- Sin embargo, Google aún enfrenta desafíos antimonopolio importantes internacionalmente:
- En Estados Unidos, fue declarado culpable de monopolio en búsquedas y tecnología publicitaria, y el DOJ busca que venda partes de Google Ad Manager.
Reacción de Google
La empresa se pronunció agradecida por la resolución y enfatizó que sus herramientas publicitarias permiten a los anunciantes usar los recursos que mejor se ajusten a sus necesidades.
Aunque Google evitó sanciones en México, se mantiene activa la presión internacional y local en otros ámbitos —como tiendas de apps, privacidad de datos, práctica de vínculos comerciales, entre otros— donde Cofece u otras agencias como el IFT también vigilan mercados digitales.
- La resolución refleja que, hasta la fecha, no se ha encontrado evidencia suficiente de conducta monopólica en su publicidad digital nacional, pero el escrutinio global no se detiene.
Fuente: Agencias