La IA podría mejorar y precisar la detección temprana de cáncer de mama
Utilizar la IA de manera ética y no de forma negligente
08 junio 2025 • 01:00 pm


- Ciudad de México.- La inteligencia artificial (IA) puede hacer más exacta la valoración médica, reducir el costo del tratamiento, habilitar fármacos precisos y mejorar dictámenes frente a enfermedades como el cáncer de mama.
Al participar en Salud 5.0 y cáncer de mama: inteligencia artificial para la detección temprana y precisa, Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, resaltó que esa herramienta de la industria 4.0 se debe desarrollar más.
Dicha enfermedad ha aumentado de forma significativa desde mediados de los años 70: de una de cada 11 personas (no sólo mujeres, sino también hombres), a una de cada ocho en 2019 en Estados Unidos, cifras que se extrapolan a nuestro país, refirió.

Utilizar la IA de manera ética y no de forma negligente
Oscar Pilloni Choreño, investigador del II, mencionó que la mejor forma de utilizar la IA es en conjunto con un especialista humano. Aquélla, hace más eficiente la clínica, pero la idea no es sustituir al personal médico, sino mejorar sus capacidades “y debido a esto hay muchas compañías que la utilizan para mejorar redes de conexión, hardware, desarrollo y diseño de nuevos dispositivos”, etcétera.
El experto recomendó utilizar la IA de manera ética y no de forma negligente. “Hay que perderle el miedo, sobre todo en aplicaciones médicas, y a su vez, hacer esfuerzos conjuntos entre academia y empresas para demostrar su utilidad y fiabilidad”.
En México, en 2022 se registraron 31 mil 43 casos de mujeres con cáncer de mama. En el país hay 689 mastógrafos y 352 técnicos radiólogos certificados, por lo que no se detectará a tiempo el 85 % de los casos, y por esto cada dos horas muere una de ellas a causa del padecimiento, siendo esta la segunda causa de muerte entre mujeres de 30 a 54 años de edad.

A pesar de que el rango de edad de tamizaje es de 20 a 64 años, sólo se realizan pruebas de detección las mayores de 40, es decir, el 18 %. Si el cáncer se detecta en las primeras fases, la probabilidad de supervivencia será mucho mayor: del estadio 0 al 1, pueden pasar dos años, pero del 1 al 4 pueden transcurrir sólo seis meses. Esa es la importancia de la detección oportuna.
Fuente: Agencias