Adultos mayores, blanco de fraudes digitales; aquí unas recomendaciones para no ser víctima
Los adultos mayores son altamente vulnerables a fraudes digitales, siendo un objetivo fácil para los ciberdelincuentes.
18 mayo 2025 • 08:00 pm


México. – Los adultos mayores se han convertido en uno de los grupos más vulnerables frente a los fraudes digitales, tanto en México como a nivel mundial. Esta situación se debe a una combinación de factores que los ciberdelincuentes explotan para cometer estafas y robos de identidad.
¿Por qué son blanco frecuente?
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los adultos mayores enfrentan desafíos como baja alfabetización digital, deterioro cognitivo, aislamiento social y confianza excesiva en figuras de autoridad o familiares. Estos factores los hacen más susceptibles a engaños como llamadas falsas, mensajes fraudulentos y sitios web apócrifos que buscan obtener información confidencial.

En México, se estima que tres de cada diez personas de edad avanzada han sido víctimas de cibercrímenes, siendo los fraudes en comercio electrónico los más comunes .
Tipos de fraudes más comunes
- Suplantación de identidad: Estafadores se hacen pasar por familiares, empleados bancarios o autoridades para obtener información personal.
- Phishing y smishing: Envío de correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan ser de instituciones legítimas para robar datos.
- Estafas de soporte técnico: Llamadas o mensajes que alertan sobre supuestos problemas en dispositivos, solicitando acceso remoto o pagos por servicios inexistentes
- Ofertas falsas: Promociones engañosas que buscan obtener datos bancarios o realizar cargos no autorizados.
Iniciativas y recomendaciones
Para combatir esta problemática, diversas instituciones han implementado programas de capacitación y concientización:
- Internet Society México: Ha organizado cursos para enseñar a los adultos mayores a identificar estafas y proteger sus cuentas personales .
- Policía Nacional y Canal Senior: En España, lanzaron el proyecto “Seguridad ciudadana dentro y fuera de la red” para educar a los mayores sobre riesgos digitales .
- Recomendaciones generales:
- No compartir información personal o financiera por teléfono o internet.
- Verificar la autenticidad de sitios web y correos electrónicos.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.
- Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Consultar con familiares o expertos ante cualquier duda.
Es fundamental que las familias y comunidades apoyen a los adultos mayores en el uso seguro de la tecnología, fomentando la educación digital y la prevención de fraudes.
Fuente: Agencias