Gobierno del Pueblo listo para enfrentar estiaje
IPCET entrega Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Sequía 2025
08 marzo 2025 • 12:00 pm


Tabasco.- Con el propósito de establecer una estrategia interinstitucional para salvaguardar la seguridad y salud de las y los tabasqueños durante la temporada de calor, fue presentado el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Sequía, Estiaje e Incendios Forestales 2025, el cual contempla el despliegue de cerca de 3 mil elementos para coadyuvar en las labores de prevención y atención de siniestros.
- En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en representación del Gobernador Javier May Rodríguez, el secretario de Gobierno y secretario ejecutivo del organismo, José Ramiro López Obrador, recibió el documento que establece el marco de actuación del Sistema Estatal de Protección Civil para la temporada, y dicta acciones vinculadas con el ciclo de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

El encargado de la política interna destacó la integración y coordinación de las fuerzas de seguridad estatales, federales y municipales, así como de las dependencias y organismos gubernamentales en favor de las y los tabasqueños, ya que “su vinculación brinda mayor tranquilidad, porque trabajando coordinadamente podemos enfrentar de mejor manera cualquier contingencia”.
Presentación de campaña
En el evento en donde también se presentó la campaña “Encendamos la prevención”, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil (IPCET), Armando Pulido Pardo, refirió que, en la entidad se ha identificado una tendencia al aumento en la superficie afectada por incendios, al registrarse en el 2024, 23 mil 272 hectáreas afectadas por incendios, “casi dos veces lo registrado en 2021, el segundo año con mayor superficie afectada, de las cuales 960 afectaron Áreas Naturales Protegidas”.

Destacó que dentro de las acciones preventivas se identificaron 734 localidades como zonas de alto y muy alto peligro por ocurrencia de incendios forestales, ubicadas principalmente en Centla, Balancán, Jonuta, Huimanguillo, Tenosique, Centro y Tacotalpa. Situación que genera igualmente un incremento en las enfermedades asociadas a golpes de calor, deshidratación y quemaduras.
Fuente: Redacción