Impulsan en Tabasco siembra de “flora artesanal” ante escasez de materia prima
El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT) creará un catálogo de “flora artesanal” para combatir la escasez de materia prima en la elaboración de artesanías.
27 octubre 2025 • 09:00 am

Tabasco.- El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT) anunció la creación de un catálogo de “flora artesanal” con el fin de enfrentar la creciente escasez de materia prima para la elaboración de artesanías en la entidad. La iniciativa buscará que los beneficiarios del programa federal Sembrando Vida cultiven especies clave utilizadas por los artesanos.
La directora del IFAT, Vianey Rodríguez Torres, informó que el compendio será presentado antes de que concluya el año y contendrá características e imágenes de las plantas tradicionalmente empleadas en la producción artesanal tabasqueña. Entre ellas destacan el motusay y la palma de guano, fundamentales para diversas técnicas y productos.

Rodríguez Torres explicó que se ha entablado coordinación con la Secretaría de Bienestar, con el propósito de que se incentive a los futuros participantes de Sembrando Vida a incluir estas especies en sus cultivos. “Vamos a presentar una revista o manual sobre la flora artesanal de Tabasco y ya me acerqué a la Secretaría de Bienestar para solicitar que se invite a quienes dirigen el programa a promover su siembra”, señaló.
El proyecto responde a una problemática que ha golpeado directamente a los creadores locales, quienes han enfrentado dificultades para acceder a los recursos naturales que dan vida a su trabajo. La titular del IFAT destacó que esta colaboración interinstitucional permitirá recuperar la disponibilidad de plantas indispensables y fortalecer la continuidad de las tradiciones artesanales.
Además de su función como herramienta técnica para la siembra, el catálogo pretende rescatar y difundir el conocimiento de especies vegetales que forman parte de la identidad cultural y económica de Tabasco. La presentación oficial se realizará mediante una publicación y conferencia de prensa dirigida a las instituciones involucradas y a la ciudadanía.
Fuente: Agencias