Se flexibiliza cobertura de Seguros de Hogar en Villahermosa: Cinco Códigos Postales Bloqueados por Inundaciones de 2007 son reactivados
La AMASFAC anunció la liberación de zonas aledañas al Río Grijalva que habían sido excluidas de pólizas contra inundaciones; ahora los residentes podrán contratar cobertura.
11 octubre 2025 • 01:00 pm


Villahermosa, Tabasco.- La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. (AMASFAC) ha anunciado una noticia significativa para los propietarios de viviendas en Villahermosa: la liberación de aproximadamente cinco códigos postales que anteriormente estaban restringidos para la emisión de pólizas de seguro de hogar con cobertura ante inundaciones.
La presidenta de la AMASFAC, Leonor Olavarrieta Rosado, explicó que la concesión de una póliza de riesgo, particularmente contra inundaciones, está fuertemente definida por el Código Postal de la propiedad.

Históricamente, muchos códigos postales en Villahermosa fueron bloqueados o restringidos por las aseguradoras, especialmente en las zonas adyacentes al Río Grijalva, a raíz de las severas inundaciones que afectaron a la ciudad en 2007. Esta restricción no se traducía en un costo más alto del seguro, sino en una negación total de la póliza para los inmuebles ubicados en dichas áreas.
Análisis de riesgo permite la reactivación
Olavarrieta Rosado detalló que esta reactivación es posible gracias a la evolución en los análisis de riesgo que realizan las aseguradoras. Con base en estos nuevos estudios, varias zonas consideradas de riesgo extremo han podido ser reclasificadas.
La dirigente invitó a la población a aprovechar la oportunidad y a realizar una cotización personalizada con un agente.

La asociación enfatizó la importancia de proporcionar información detallada y precisa al solicitar una cotización, ya que el precio final y la viabilidad del seguro dependen de múltiples factores, incluyendo:
- El tipo de techo.
- Los materiales de los muros.
- La cercanía a cuerpos de agua.
- El uso del inmueble (casa o negocio).
La liberación de estos códigos postales representa un avance importante en la protección patrimonial para residentes de zonas que, durante casi dos décadas, han estado excluidas de la cobertura esencial contra fenómenos hidrometeorológicos.
Fuente: Agencias