Juez desestima denuncias de hostigamiento contra delegado de la FGR en Tabasco
Un juez federal decidió archivar el caso penal contra Martín Rivera Cisneros, acusado de hostigamiento, abuso y discriminación.
26 agosto 2025 • 11:59 pm


Tabasco.- En una resolución que ha generado polémica, un juez federal decretó el sobreseimiento de la causa penal en contra de Martín Rivera Cisneros, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tabasco, quien era investigado por hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación en agravio de una exsubordinada.
El juez Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, resolvió este lunes archivar el caso con base en dos argumentos principales: la prescripción de los delitos de hostigamiento sexual y discriminación, y la falta de acreditación del delito de abuso sexual.

Según el fallo, aunque se acreditaron tocamientos por parte del imputado, la Fiscalía no demostró que Rivera Cisneros obtuviera “placer sexual” con ellos ni que la zona tocada la cintura fuera considerada “erógena”.
Los hechos se remontan a 2016 y 2017, cuando Rivera Cisneros dirigía la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero. La víctima, identificada como Ana “N”, intentó denunciar en 2017 ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), pero enfrentó trabas institucionales que retrasaron la querella formal hasta 2019, lo que derivó en la prescripción de parte de los delitos.
Durante la audiencia, el juez también desestimó peritajes de la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI) que documentaban represalias laborales contra la denunciante, así como afectaciones psicológicas y las condiciones físicas del lugar donde ocurrieron los hechos. En cambio, validó un dictamen privado en informática presentado por la defensa, basado en mensajes de WhatsApp cuya autenticidad no fue plenamente corroborada, para sugerir la existencia de una relación consentida.
El magistrado subrayó que no está obligado a aplicar criterios de perspectiva de género de manera automática, sino a valorar cada caso bajo sus particularidades.
La resolución, que aún puede ser apelada, impide a la FGR continuar con la investigación y deja sin consecuencias penales al funcionario, quien en 2024 fue designado como delegado en Tabasco, a pesar de enfrentar este proceso desde 2019.
El fallo ha reavivado cuestionamientos sobre las barreras en el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual en espacios laborales y sobre la aplicación de criterios judiciales con perspectiva de género.
Fuente: Agencias