El Tren Maya impulsa la economía en Villa El Triunfo, pero deja fuera a la cabecera municipal de Balancán: CANACO
La estación del Tren Maya en Villa El Triunfo impulsa la economía, pero Balancán aún no ve beneficios esperados.
30 julio 2025 • 10:00 pm


Balancán, Tabasco.- El delegado de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) en Balancán, José Gómez Nazur, reconoció que la estación del Tren Maya en Villa El Triunfo ha representado un impulso para la economía local, pero subrayó que la cabecera municipal de Balancán aún no percibe los beneficios esperados.

En declaraciones recientes, el representante empresarial explicó que la llegada del Tren Maya ha favorecido el crecimiento económico en Villa El Triunfo con la apertura de nuevos restaurantes, pequeños hoteles y una mayor afluencia de visitantes que han dinamizado el comercio local. Sin embargo, advirtió que la falta de conectividad con otros puntos del municipio, especialmente con la cabecera municipal, ha limitado el impacto económico en el resto de la región.
“Falta la conectividad del turista que baja del tren y llevarlo hasta la cabecera municipal. El beneficio económico en los comercios de la cabecera no se ha visto todavía reflejado”, enfatizó Gómez Nazur.
Ante esta situación, CANACO Balancán trabaja en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado para armar paquetes turísticos integrales, con el objetivo de atraer visitantes no solo desde Villa El Triunfo, sino también desde Villahermosa, la capital del estado. El propósito es extender la derrama económica y fomentar la inversión en otras zonas del municipio, particularmente en su centro administrativo y comercial.

Gómez Nazur hizo un llamado a las autoridades para que se priorice la infraestructura vial y de transporte, así como la promoción turística de la región, con el fin de aprovechar plenamente el potencial del Tren Maya como detonador del desarrollo local.
La estación en Villa El Triunfo forma parte del Tramo 1 del Tren Maya, que conecta a Tabasco con otras entidades del sureste mexicano, y su impacto, aunque positivo en puntos específicos, aún requiere estrategias integrales para beneficiar a toda la región.
Fuente: Agencias