El Cártel de Sinaloa hackeó al FBI y usó cámaras de la CDMX para rastrear y asesinar informantes
La operación delictiva forma parte de lo que el informe denomina “vigilancia técnica ubicua”
28 junio 2025 • 10:00 pm


Ciudad de México, 28 de junio de 2025.- Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que en 2018 un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa logró obtener registros telefónicos y datos de geolocalización de un funcionario del FBI destacado en la Embajada de EE.UU. en la Ciudad de México. La información fue utilizada por el grupo criminal para rastrear, intimidar y asesinar a informantes y testigos colaboradores del gobierno estadounidense.
Según la auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia, el hacker al servicio de la organización liderada por Joaquín “El Chapo” Guzmán accedió al número telefónico del funcionario y, a través de ello, obtuvo registros de llamadas y localización. Además, aprovechó el sistema de videovigilancia de la capital mexicana para seguir al agente y detectar a las personas con las que se reunía.

La operación delictiva forma parte de lo que el informe denomina “vigilancia técnica ubicua”, es decir, el uso generalizado de tecnología de vigilancia como cámaras públicas y datos masivos de telecomunicaciones, que pueden ser explotados por actores criminales.
El documento también hace un llamado urgente al FBI para mejorar sus medidas de seguridad ante estas amenazas, entre ellas: concluir su plan estratégico contra esta forma de espionaje, fortalecer la capacitación del personal y establecer protocolos claros para prevenir futuros incidentes.

Este caso resalta el grado de sofisticación tecnológica que han alcanzado los cárteles en México y los riesgos que enfrenta la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia.
Fuente: Agencias