Diputados aprueban nueva Ley General contra la Extorsión
La norma busca unificar criterios, fortalecer la coordinación y castigar con mayor rigor uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas
30 octubre 2025 • 12:00 pm

Ciudad de México.- Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano fijaron sus posturas en torno al dictamen que expide la Ley General para la Prevención, Investigación, Persecución y Sanción del Delito de Extorsión y otros Delitos Vinculados, una iniciativa que busca coordinar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para frenar uno de los crímenes más extendidos en el país.
Una herramienta de protección y justicia para las víctimas
La diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena) afirmó que la nueva ley es “una herramienta de protección y de justicia”, cuyo principal objetivo es fortalecer a los estados con un marco homogéneo y coordinado.
Explicó que, con la reforma, la extorsión será perseguida de oficio, es decir, “la sola noticia del hecho bastará para que las autoridades inicien una investigación”. Además, se establecerá una Red Nacional de Coordinación entre la Federación, los estados y los municipios para combatir este delito.
Su compañera de bancada, Julieta Kristal Vences Valencia, agregó que la Ley General armoniza marcos legales, unifica tipos penales y crea una política uniforme de investigación y sanción, además de protocolos de protección a las víctimas y medidas de seguridad en centros penitenciarios.
“De poco sirve la ley perfecta si no se ejecuta”: PAN pide mayor sanción
El diputado César Israel Damián Retes (PAN) advirtió que, aunque la ley es un avance, “de poco servirá si no se aplica con firmeza”. Señaló que es necesario incrementar las sanciones y garantizar recursos suficientes para su implementación.
Su correligionario, José Guillermo Anaya Llamas, destacó que la extorsión “no solo afecta el patrimonio, sino también la paz, la libertad y hasta la vida de las personas”. Subrayó que la ley obliga a los tres órdenes de gobierno a actuar de manera coordinada, pero que se requiere “presupuesto, inteligencia y capacitación” para hacerla efectiva.
El delito inhibe la denuncia; se perseguirá de oficio: PVEM
La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) explicó que la extorsión “genera miedo e inhibe la denuncia”, por lo que el nuevo marco legal permitirá su persecución de oficio y reducirá la exposición de las víctimas.
Asimismo, anunció la creación del Sistema de Atención de Denuncias y el uso de tecnologías para evitar extorsiones desde centros penitenciarios. La ley, afirmó, contempla “una reparación integral del daño, incluyendo daños físicos y psicológicos”.
En la misma línea, el diputado Carlos Arturo Madrazo Silva (PVEM) señaló que la extorsión es “uno de los mayores desafíos de seguridad pública” y que la nueva legislación permitirá unificar criterios y homologar definiciones para fortalecer la colaboración entre autoridades.
PT: “Vamos contra toda una industria de la extorsión”
La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) destacó que la ley permitirá tipificar claramente las distintas formas de extorsión, desde el cobro de piso hasta las extorsiones digitales, además de sancionar a quienes lucren con el miedo y ofrecer acompañamiento legal, psicológico y económico a las víctimas.
Por su parte, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) sostuvo que la ley “va contra toda una industria de la extorsión”, al proponer penas de 8 a 18 años de prisión y castigos incluso para la tentativa de extorsión. “Es la legislación más completa en materia antiextorsión”, aseguró.
PRI pide revisión a fondo para evitar vacíos legales
El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) reconoció la relevancia del dictamen, pero pidió una revisión más detallada y diálogo con las entidades federativas.
Advirtió que aprobar la ley sin ajustes podría “provocar la liberación de delincuentes por vacíos legales”, y señaló la falta de estadísticas actualizadas sobre las penas vigentes en los estados.
Movimiento Ciudadano: un paso correcto, pero insuficiente
El diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) consideró que la ley es “un paso correcto” frente a un delito que ha crecido sexenio tras sexenio. Recordó que 97 de cada 100 extorsiones no se denuncian por temor a represalias, por lo que la persecución de oficio “es fundamental para recuperar la paz en las familias mexicanas”.
Por su parte, la diputada Laura Hernández García (MC) coincidió en respaldar la iniciativa, pero lamentó que el dictamen “carezca de un enfoque centrado directamente en las víctimas”, quienes dijo “pierden su patrimonio, su tranquilidad y sus derechos fundamentales”.
Una ley para devolver la confianza ciudadana
Con esta nueva Ley General, el Congreso busca establecer mecanismos uniformes de coordinación, aumentar las sanciones, proteger a las víctimas y frenar la impunidad en torno a la extorsión, un delito que se ha convertido en una de las principales amenazas a la seguridad pública.
Las y los legisladores coincidieron en que la norma representa un paso decisivo hacia la reconstrucción de la confianza ciudadana, siempre y cuando su aplicación sea efectiva, coordinada y con enfoque de justicia para las víctimas.
Fuente: Agencias