Legislativo acelera aprobación de Ley de Extorsión y prepara reformas hídricas clave
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por Ricardo Monreal, discutirá la Ley de Extorsión la próxima semana, buscando herramientas para combatir este delito.
24 octubre 2025 • 12:00 pm

Ciudad de México – La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Ricardo Monreal Ávila, anunció hoy que el Poder Legislativo priorizará la discusión y potencial aprobación de la Ley de Extorsión la próxima semana, previsiblemente entre martes o miércoles. El legislador subrayó la urgencia de esta ley, que busca dotar de herramientas jurídicas a los tres órdenes de gobierno para combatir y prevenir este delito que “flagela al país”.
La iniciativa, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo central “frenar la extorsión, eliminarla. No va a ser fácil la eliminación, pero sí prevenirla y combatirla”, explicó Monreal en conferencia de prensa.
Endurecimiento de penas y alcance integral
El nuevo marco normativo de Extorsión se distingue por proponer el endurecimiento de las penas, que variarán según la modalidad del delito, considerando agravantes y atenuantes:
- Atenuantes: Se aplicarán penas más ligeras a quienes cometan el delito por extrema necesidad y circunstancias específicas.
- Agravantes: Las penas serán mayores para autoridades, personal del Ejército o Fuerzas Armadas, dada su obligación de conocimiento y observancia de la ley.
Monreal precisó que esta reforma es de gran alcance, ya que no solo expide la Ley General de Extorsión, sino que también modifica el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el fin de adecuar el tipo penal a las condiciones actuales delictivas.
Prioridad al derecho humano al agua
Además de la Ley de Extorsión, el coordinador de Morena abordó las trascendentales reformas en materia de aguas, que implican la expedición de una Ley General de Aguas y modificaciones a la actual Ley de Aguas Nacionales.
El objetivo principal de la nueva legislación es reglamentar el derecho humano al agua y saneamiento, tal como lo prevé el artículo 4º constitucional, y definir las responsabilidades de los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso para uso personal y doméstico.
Las adecuaciones a la Ley de Aguas Nacionales buscan transformar el manejo de los recursos hídricos en el país:
- Eliminar el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares.
- Reversión de Concesiones: Las concesiones no utilizadas conforme a su fin serán revertidas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- Transparencia y Fiscalización: Se creará el Registro Nacional del Agua para transparentar las concesiones y se fiscalizará el uso real del agua.
- Regulación Agrícola: Se regularán las concesiones agrícolas en favor de la soberanía alimentaria y para evitar la especulación.
- Delitos Hídricos: Se fortalecerá el régimen de sanciones y se creará un catálogo de delitos hídricos.
Monreal mencionó haber dialogado con agricultores, la industria del agua y el sector minero, pero aclaró que la Comisión encargada tendrá libertad y mayor tiempo para escuchar a todos los sectores involucrados, antes de llevar la reforma al Pleno.
Revisarán sesiones semipresenciales y agenda legislativa
Finalmente, el diputado anunció que los coordinadores parlamentarios se reunirán la próxima semana para revisar la modalidad de las sesiones semipresenciales, buscando implementar reglas más estrictas y rigurosas para la asistencia de los legisladores.
El líder morenista enfatizó la necesidad de concentrarse en la labor constitucional, buscando que el 90 por ciento del tiempo se dedique a lo legislativo. Asimismo, respaldó el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la atención se centre en ayudar a las víctimas de las recientes precipitaciones pluviales en diversos estados, pidiendo sensibilidad y cautela en la agenda de eventos que puedan “ensombrecer nuestra labor”.
Fuente: Agencias