Avalan en San Lázaro Reforma al IEPS con impuesto diferenciado a bebidas azucaradas y edulcoradas
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con 337 votos a favor y 126 en contra. Se envió al Senado.
17 octubre 2025 • 11:00 am


Ciudad de México. – La Cámara de Diputados aprobó, con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una pieza clave del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El documento ha sido remitido al Senado de la República para su revisión y efectos constitucionales.
La aprobación en lo particular incluyó una modificación crucial al artículo 2º, fracción I, inciso g), que establece una distinción fiscal en las bebidas saborizadas, buscando incentivar el consumo de opciones más saludables.
Diferenciación de Cuotas para “Bebidas Más Sanas”
A propuesta del diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), se aceptó una reserva que aplica un IEPS diferenciado:
- Bebidas saborizadas con azúcares añadidos: La cuota se mantendrá en $3.0818 por litro.
- Bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos: Se establece una nueva cuota de $1.5000 por litro.
El diputado Puente Salas defendió el ajuste como una medida de salud pública que atiende la grave problemática de obesidad y diabetes en México, al tiempo que dota al Presupuesto de Egresos de los recursos necesarios. “Se busca la migración a productos más saludables, como son aquellos preparados con edulcorantes y que son menos dañinos a la salud”, afirmó, reconociendo la sensibilidad del Ejecutivo para dar este tratamiento fiscal distinto.
El Debate: ¿Salud Pública o Nuevo Impuesto Recaudatorio?
La votación del IEPS desencadenó un debate polarizado entre los legisladores.
Diputados de la oposición, como Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), calificaron la medida como un “nuevo impuesto” y una acción “absolutamente recaudatoria”. Señaló que no se puede asociar de manera simplista el consumo de refrescos con la diabetes, una enfermedad multifactorial. De igual forma, Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) criticó el gravamen a las bebidas con edulcorantes, argumentando que este impuesto “no existía, es nuevo” y encarece el gasto diario de las familias mexicanas. El diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) coincidió en que el aumento golpeará la canasta básica y la industria involucrada.
En contraste, el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) respaldó la distinción, señalando que el consumo excesivo de refresco ha generado una de las crisis más grandes en salud y que se debe actuar con “responsabilidad fiscal”. Por su parte, la diputada Beatriz Milland Pérez (Morena) defendió la reforma con una “visión humanista y de justicia fiscal” del Ejecutivo, asegurando que se busca corregir sesgos y los “daños sociales” que pagan las familias.
Otros Productos y Ajustes
El dictamen, cuyo propósito es ajustar el pago de impuestos por la enajenación e importación, también incluye modificaciones a los gravámenes aplicables a:
- Tabacos labrados y otros productos que contengan nicotina.
- Juegos con apuestas y sorteos, incluyendo por medios electrónicos.
- Videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto.
Tras la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), declaró un receso. Se espera que la sesión sea reanudada hoy viernes 17 de octubre, a las 10:30 horas, para continuar con los trabajos legislativos pendientes.
Fuente: Agencias