Diputados aprueban Cambios al Código Fiscal de la Federación
La Cámara de diputados apruebo cambios al Código Fiscal de la Federación: Eliminarán Causal de Imprudencia y Extienden Plazo a Plataformas Digitales
16 octubre 2025 • 09:00 pm


Ciudad de México – Con una votación de 335 a favor y 122 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con modificaciones en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF). El proyecto fue remitido de inmediato al Senado de la República para su revisión y efectos constitucionales.
El debate se centró en dos adecuaciones cruciales que obtuvieron el aval de la mayoría legislativa:
1. Eliminación de la Causal de “Imprudencia” en Recursos de Revocación
La principal modificación aprobada consiste en dejar sin efecto la adición de la fracción X al artículo 124 del CFF. Esta fracción estipulaba como causal de imprudencia para el recurso de revocación el hecho de que el contribuyente manifestara “desconocer el acto ocurrido”.
La diputada de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, defendió la eliminación, señalando que dicha causal “no fortalece la actuación de la autoridad fiscal y debilita la garantía de defensa y la certeza jurídica de la ciudadanía”. De igual forma, la diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno (PRI) coincidió en que la medida afectaba el derecho de defensa de los ciudadanos.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) explicó que la eliminación era necesaria para corregir una repetición de criterios aprobada apenas horas antes, que resultaba “innecesaria”.
2. Prórroga para Plataformas Digitales
La segunda enmienda clave se aplicó al artículo primero transitorio. Se determinó posponer la entrada en vigor de la obligación de las plataformas digitales de proporcionar a la autoridad fiscal toda la información necesaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La diputada Freyda Marybel Villegas Canché (Morena) argumentó que, si bien la adición al artículo 30-B del CFF busca integrar y vincular al marco vigente las obligaciones de las plataformas, es “conveniente otorgar un periodo razonable para que las plataformas puedan llevar a acabo dichos ajustes”.
En consecuencia, esta obligación entrará en vigor hasta el 1 de abril de 2026.
Críticas de la Oposición
Las modificaciones no estuvieron exentas de críticas. El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) se pronunció en contra, lamentando que las adecuaciones eran un “reflejo de legislar con prisa” y pretendían corregir errores cometidos apenas unas horas antes. En la misma línea, el diputado Germán Martínez Cázares (PAN) señaló que votaría en contra por no convalidar un error derivado de una supuesta “falta de aseo legislativo”.
A pesar de las críticas, el dictamen fue avalado y ahora pasará a la Cámara Alta para continuar con su proceso legislativo. La sesión fue suspendida y se reanudará hoy 16 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.
Fuente: Agencias