Pleno del Congreso de Tabasco aprueba por “Unanimidad” reformas clave en Materia de Salud Mental
El Congreso del Estado de Tabasco aprobó reformas a la Ley de Salud enfocadas en Salud Mental. También recibió iniciativas sobre educación, movilidad, tarifas de grúas y violencia de género.
04 octubre 2025 • 03:00 pm


Villahermosa, Tabasco – El Congreso del Estado de Tabasco vivió una jornada legislativa intensa, destacando la aprobación por unanimidad de importantes reformas a la Ley de Salud en el estado, enfocadas en la Salud Mental, además de recibir diversas iniciativas sobre educación, movilidad, tarifas de grúas y la creación de una fiscalía especializada en violencia de género.
Prioridad a la Salud Mental y Adicciones
El dictamen aprobado establece que la prevención y el tratamiento a la salud mental y a las adicciones deberán apegarse al respeto irrestricto de los derechos humanos, adoptando un enfoque comunitario de recuperación.
La finalidad de esta reforma es garantizar un acceso universal, equitativo e igualitario que asegure el bienestar físico, mental, emocional y social de los tabasqueños, fomentando una mejor interacción social y una vida autónoma.

Proponen Fiscalía Especializada y Regulación de Grúas
Durante la sesión, los legisladores presentaron una amplia gama de iniciativas que ahora serán analizadas en comisiones:
- Fiscalía Especializada de Género: La diputada de Morena, Claudia Marcela Vélez Lanz, propuso reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para crear la Fiscalía Especializada de Violencia de Género contra las Mujeres. El objetivo es incorporar la perspectiva de género en todas las investigaciones y brindar orientación, asesoría y un trato igualitario para salvaguardar la integridad de las afectadas y sus hijos.
- Tarifas Justas de Grúas: El diputado del PT, Elías Othoniel Abtanaim Madera Cordero, presentó una iniciativa para facultar a la Secretaría de Movilidad a establecer una tarifa oficial de servicios de grúas y retén. Se busca evitar abusos y garantizar tarifas justas en el servicio de traslado de vehículos a corralones.
- Licencias para Personas con Discapacidad: El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Gerald Washington Herrera Castellanos, propuso modificar la Ley General de Tránsito y Vialidad para otorgar facilidades en la tramitología y el examen de manejo a las personas con discapacidad para obtener su licencia.
Homologación Educativa y Exhorto por Cárcamos
También se presentaron otras propuestas relevantes:
- Homologación de Ley de Educación: La legisladora Isabel Cristina García Jiménez (Morena) planteó reformas a la Ley de Educación del Estado para homologarla con la Ley General de Educación, eliminando conceptos ya obsoletos en la norma federal, como las relativas al desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
- Exhorto por Inundaciones: La coordinadora de MC, Martha Patricia Lanestosa Vidal, propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Presidenta Municipal de Centro a atender los compromisos con el Fraccionamiento Las Giraldas, que incluyen la rehabilitación del cárcamo, pavimentación de calles y la construcción de un canal pluvial para evitar inundaciones.
Antes de la clausura, el presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, rindió un Minuto de Silencio en memoria de los caídos en el Movimiento Estudiantil del 2 de Octubre de 1968. La próxima sesión fue convocada para el martes 7 de octubre a las 13:00 horas.
Fuente: Agencias