Monreal promete análisis “Cuidadoso” y sin Fast Track a la Minuta de Ley de Amparo
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que la Ley de Amparo se analizará con responsabilidad en la Comisión de Justicia.
Ciudad de México. – El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la recién aprobada minuta sobre la Ley de Amparo será analizada con responsabilidad y sin la vía rápida (fast track) una vez que sea turnada a la Comisión de Justicia.
Monreal señaló a los medios de comunicación que, aunque la Cámara de Diputados es la Cámara revisora, aún no se ha recibido oficialmente el documento. Una vez que llegue, se solicitará al presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, que la distribuya para iniciar de inmediato las reuniones y “cuidar todos los plazos legales”.
Cuestionamiento al Artículo Transitorio y la Retroactividad
El legislador de Morena centró su preocupación en el artículo transitorio de la minuta, el cual, según lo que ha leído y escuchado, podría alterar el principio de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna, garantizado en el Artículo 14 constitucional.
Como constitucionalista y profesor de posgrado de la UNAM, Monreal expresó su opinión personal:
“En todo caso el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en prejuicio de las personas que están intentando, por la vía jurisdiccional, algún medio de defensa.”
El diputado explicó que lo técnicamente correcto y garantista en reformas procesales es establecer que los juicios ya en trámite se sigan rigiendo por la legislación vigente cuando se iniciaron, impidiendo que el justiciable vea sus reglas cambiadas a mitad del proceso.
La Función de la Cámara Revisora
Monreal afirmó que hará valer su posición ante la Comisión de Justicia y no cree que los senadores hayan actuado con dolo. Sin embargo, reiteró que es obligación de la Cámara de Diputados revisar, corregir y enmendar el transitorio, ya que considera que “genera confusión en la aplicación de la norma”.
Enfatizó que la Cámara debe garantizar que se respeten los derechos adquiridos de quienes ya han acudido a los órganos jurisdiccionales.
“Yo sostengo personalmente que es inadecuado ese transitorio. Es inadecuado y nuestra función es revisarlo… Lo lógico, lo constitucionalmente racional, lo apegado a la Carta Magna, es que concluya su juicio conforme a las normas jurídicas que existían cuando inició el juicio,” concluyó Monreal, confiando en que “prevalecerá el buen juicio” en la revisión.