Norma Piña advierte riesgos en la justicia por reforma judicial y critica estrategia de desprestigio al Poder Judicial
Piña reconoció que el máximo tribunal del país “quedó a deber” en la discusión pública sobre dicha reforma
22 agosto 2025 • 03:00 pm


Ciudad de México.– A pocos días de concluir su gestión como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández hizo un balance de su paso al frente del Poder Judicial, en el que expresó preocupación por el rumbo que tomará la justicia en México tras la aprobación de la reforma judicial.
En su mensaje, Piña reconoció que el máximo tribunal del país “quedó a deber” en la discusión pública sobre dicha reforma, y denunció que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador existió una “narrativa sistemática” desde el gobierno federal para desacreditar al Poder Judicial y debilitar los contrapesos institucionales.

“La reforma afectará la independencia judicial y tendrá consecuencias para la ciudadanía, pues se pone en riesgo su derecho a recibir una justicia imparcial”, advirtió Piña. Agregó que con la llegada de nuevos jueces y magistrados sin experiencia en la función judicial, la calidad de las sentencias disminuirá.
En su evaluación de casi tres décadas del tribunal constitucional, Piña resaltó los avances logrados en la protección de los derechos humanos, pero señaló que la transformación impulsada desde el Legislativo y el Ejecutivo exigirá una “curva de aprendizaje” que impactará negativamente en la impartición de justicia.
Respecto a las investigaciones contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar, Piña informó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió cerrar la investigación en su contra. No obstante, aclaró que votó en contra de esa resolución y emitió un voto particular exponiendo su desacuerdo con los argumentos de la mayoría.
Norma Piña concluye su periodo como ministra presidenta en un contexto de tensión entre el Poder Judicial y otros poderes del Estado, marcado por reformas estructurales y cuestionamientos sobre la autonomía judicial en México.
Fuente: Agencias