Lilly Téllez impulsa definición de hombre y mujer por sexo biológico, tras sanción a mujer policía
La mujer policía explicó a la persona trans que el vagón al que pretendía ingresar era un vagón exclusivo para mujeres
16 agosto 2025 • 07:00 pm


Ciudad de México. — La senadora Lilly Téllez presentó en el Senado una iniciativa para reformar el artículo 4° constitucional y establecer que los términos “mujer” y “hombre” se entiendan conforme al sexo biológico determinado al nacer.
La propuesta también contempla preservar espacios exclusivos para mujeres, con el objetivo de proteger su seguridad, privacidad e integridad. Lo anterior, sin eliminar el respeto a la identidad de género.
Según el documento, la ausencia de una definición constitucional clara ha generado vacíos legales y conflictos potenciales en temas como instalaciones sanitarias, servicios médicos, espacios deportivos, prisiones y refugios.
Téllez aseguró que la reforma busca armonizar principios de igualdad sustantiva, no discriminación, seguridad jurídica y dignidad humana.
Fundamentos y contexto internacional
La iniciativa señala que un criterio basado en el sexo biológico permitiría resolver controversias con un estándar objetivo y verificable.
El texto cita el caso del Reino Unido, donde la Corte Suprema determinó que los términos “hombre” y “mujer” en la Ley de Igualdad deben entenderse conforme al sexo biológico. Esto permitirá mantener espacios segregados incluso para personas con certificados legales de cambio de género.
Asimismo, la senadora recordó que federaciones deportivas como World Athletics y FIFA han limitado la participación de mujeres trans en competencias femeninas élite por ventajas físicas documentadas. Según se reporta, algunas diferencias son mayor masa muscular o densidad ósea.
Derechos y salvaguardas propuestas
El proyecto especifica que la reforma no excluye a las personas trans y plantea la creación de espacios sanitarios neutros o mixtos obligatorios en lugares públicos, bajo principios de accesibilidad, higiene y seguridad. La propuesta define derechos vinculados a esta medida, como la intimidad, privacidad, salud, acceso al agua y saneamiento. Lo anterior, basándose en tratados internacionales como el Protocolo de San Salvador y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Caso de policía y persona trans en el Metro
La propueste de Téllez llega tras el caso de una mujer policía que será sancionada al indicar a una persona trans que no podía acceder a los vagones del Metro exclusivos para mujeres.
Los hechos ocurrieron en la estación Merced de la Línea 1, en la Ciudad de México. Ahí, la agente explicó a la persona trans que el vagón al que pretendía ingresar era un vagón exclusivo para mujeres y menores de 12 años.
En el video sin fecha confirmada, se observa que la oficial informar que el área es de uso exclusivo para mujeres y niños. Esto motivó que se solicitara la presencia del jefe de sector.
Tras escuchar la queja, se permitió que viajara en el vagón exclusivo.
En una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció que la agente recibirá un “recibirá capacitación en materia de equidad de género”.
Además, la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la PBI le impondrá un correctivo disciplinario a la agente.
Ante ello, usuarios pidieron no sancionar a la mujer policía que impidió el ingreso de a persona trans a un vagón exclusivo para mujeres.
Los internautas afirmaron que la oficial cumplió con su trabajo y no debe ser sancionada por la acción.
Los comentarios destacaron que la agente actuó conforme a sus funciones y cuidó la integridad de las pasajeras. Comentarios aplaudieron que aplicara el reglamento sin ofender a la persona involucrada, resaltando que su intervención respondió al protocolo de seguridad del Metro.
Fuente: Agencias