Oposición fija postura ante posible reforma electoral: voto electrónico, segunda vuelta y freno al crimen organizado, entre sus prioridades
Mientras se debate una nueva reforma electoral, partidos como PAN, PRI y Movimiento Ciudadano endurecen sus posturas y presentan propuestas ante los riesgos del oficialismo.
06 agosto 2025 • 09:00 pm


Ciudad de México.- Mientras el gobierno federal inicia el debate para una nueva reforma electoral, partidos de oposición como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han comenzado a reactivar y endurecer sus posturas, planteando propuestas específicas y advirtiendo sobre los riesgos de una iniciativa promovida desde el oficialismo.
Entre los puntos coincidentes más relevantes destacan:
- Impulso al voto electrónico,
- Fortalecimiento del INE y el TEPJF,
- Combate a la intromisión del crimen organizado, y
- Segunda vuelta presidencial.
PAN: una reforma que fortalezca la democracia
El Partido Acción Nacional (PAN) ha enfatizado que México requiere una reforma que “fortalezca la democracia, no una hecha a modo del poder”. Su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, ha señalado que su bancada ya tiene una propuesta integral que incluye:
- Segunda vuelta presidencial
- Elecciones primarias obligatorias
- Voto electrónico
- Nulidad automática si se acredita intervención del crimen organizado
- Gobiernos de coalición
- Eliminación de la sobrerrepresentación en el Congreso

En el ámbito local, el PAN en Zacatecas, encabezado por Aldo Peláez, ha insistido en la necesidad de mantener y fortalecer al INE, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), llamando a que cualquier proceso de reforma sea abierto a la ciudadanía.
PRI: por una democracia más representativa
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también ha retomado su propuesta presentada en 2022, la cual incluye 10 puntos clave como:
- Reducción de 500 a 300 diputaciones
- Segunda vuelta presidencial
- Creación de una Vicepresidencia
- Voto electrónico
- Libertad de expresión ampliada durante campañas
- Nacionalización de procesos electorales
- Fortalecimiento del sistema de justicia electoral
El PRI sostiene que su iniciativa busca una democracia “más barata, más representativa y más pacífica”, en contraste con la propuesta impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que fue ampliamente rechazada por la oposición.
El actual dirigente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, ha llamado a consolidar una “oposición firme” frente a cualquier intento del gobierno de imponer las reglas del juego democrático desde el Ejecutivo.

En Zacatecas, el diputado Carlos Peña Badillo propuso en julio una reforma para reducir la duración de las campañas municipales, con base en el tamaño poblacional de cada municipio. También rechazó propuestas para eliminar el financiamiento público a partidos en años no electorales, considerándolas autoritarias.
Movimiento Ciudadano: “La reforma no debe venir del Ejecutivo”
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) ha sido enfático en señalar que ninguna reforma electoral debería surgir desde el poder presidencial. El senador Clemente Castañeda Hoeflich advirtió que una iniciativa desde el Ejecutivo carecería de legitimidad y estaría orientada a “mantener el poder” más que a mejorar la democracia.

MC ha centrado su postura en dos prioridades clave:
- Combate a la violencia electoral
- Erradicación de la injerencia del crimen organizado en los procesos
“Una reforma que no atiende, primero, la violencia electoral y, segundo, la intromisión del crimen organizado en los procesos, no tiene razón de ser”, declaró Castañeda.
Además, el diputado Jorge Álvarez Máynez recordó que MC se opuso tajantemente a la reforma electoral de 2022, calificándola como “tóxica”.
Con estos posicionamientos, la oposición deja claro que buscará influir activamente en el rumbo de cualquier reforma electoral. Los partidos coinciden en la necesidad de modernizar el sistema, pero exigen que los cambios garanticen pluralismo, legalidad y autonomía institucional, en lugar de beneficiar coyunturalmente al partido en el poder.
Fuente Agencias