Tribunal Electoral revierte cancelación de candidaturas judiciales hecha por el INE
La resolución favoreció a los aspirantes cuyas candidaturas habían sido canceladas luego de que el INE aplicara una metodología para revisar si cumplían con los requisitos académicos establecidos por la ley
31 julio 2025 • 08:00 am


Ciudad de México, 31 de julio de 2025. — El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó devolver la victoria a 45 candidatos electos a jueces y magistrados, cuya elección había sido anulada por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras una revisión de sus promedios académicos.
En una votación dividida (3 votos contra 2), los magistrados del Tribunal resolvieron que el INE no tenía facultades para evaluar los promedios de licenciatura ni las calificaciones en materias de especialidad de los candidatos ganadores en la primera elección judicial del país. Según la mayoría, esta función corresponde exclusivamente a los comités de evaluación integrados por representantes de los tres poderes del Estado.

La resolución favoreció a los aspirantes cuyas candidaturas habían sido canceladas luego de que el INE aplicara una metodología para revisar si cumplían con los requisitos académicos establecidos por la ley. El instituto determinó que 45 ganadores no alcanzaban el promedio mínimo requerido, por lo que anuló sus victorias.
Interferencia del INE
El magistrado ponente, Felipe Fuentes Barrera, argumentó que la metodología del INE fue implementada después de la jornada electoral y que invadió competencias ajenas, al interferir con el trabajo de los comités evaluadores.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, afirmó que el INE se excedió en sus funciones, al aplicar criterios que no tienen sustento constitucional ni legal. Agregó que la revisión del INE fue “restrictiva” y atentó contra el principio de ampliación de derechos políticos.
Con esta decisión, los 45 candidatos recuperan su victoria y podrán asumir sus cargos, mientras el fallo reaviva el debate sobre los límites de actuación del INE y el diseño institucional de la inédita elección judicial.
Fuente: Agencias