Ciudad de México, 4 de julio de 2025.-El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos para ocupar 801 cargos en el Poder Judicial Federal, como parte de un proceso histórico en el que, por primera vez, la ciudadanía eligió de manera directa a juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministros.
En total, se asignaron:
438 cargos de magistradas y magistrados de tribunales de Circuito.
363 cargos de juezas y jueces de Distrito.
El pasado 15 de junio, el INE declaró la validez de la elección y entregó también las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al día siguiente, hizo lo propio con los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y los 15 integrantes de sus cinco salas regionales.
Durante la ceremonia de entrega, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, subrayó el carácter inédito del proceso:
“Por primera vez en nuestra historia y por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial”.
Taddei aseguró que esta reforma no solo representa un logro técnico o jurídico, sino también una declaración de principios democráticos.
“Quienes recibieron su constancia de mayoría no han sido designados, han sido electos. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía”, enfatizó.
Este proceso, que marca un cambio de paradigma en la estructura del sistema judicial mexicano, ha sido calificado como un paso hacia una justicia más cercana, equitativa y representativa.