Aprueban en el Senado nuevas leyes de seguridad e inteligencia; se crea plataforma de datos públicos y privados
La Ley de Seguridad Pública fue aprobada en lo general con 88 votos a favor y 16 en contra
02 julio 2025 • 10:00 am


Ciudad de México, 2 de julio de 2025 — El Pleno del Senado de la República aprobó este martes dos importantes reformas en materia de seguridad pública e inteligencia: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, ambas orientadas a fortalecer la coordinación institucional y el uso de tecnologías para combatir el crimen.
La Ley de Seguridad Pública fue aprobada en lo general con 88 votos a favor y 16 en contra, y en lo particular con 77 votos a favor y 30 en contra, sin que se modificara la minuta previamente enviada por la Cámara de Diputados.

Por su parte, la Ley de Investigación e Inteligencia recibió 67 votos a favor y 29 en contra en lo general, y 66 votos a favor y 31 en contra en lo particular. Tampoco se aceptaron las reservas presentadas por legisladores de la oposición.
Sistema Nacional de Inteligencia y nueva plataforma de datos
Una de las principales novedades de esta legislación es la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, que estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Esta herramienta tecnológica permitirá a las instituciones de seguridad interconectarse y acceder a bases de datos públicas y privadas, entre ellas:
- Registros vehiculares y de placas
- Información biométrica
- Datos telefónicos y de comunicaciones
- Registros catastrales, fiscales y de propiedad
- Información de empresas y personas morales
- Datos de armas decomisadas
- Bases de datos de empresas de seguridad privada
El objetivo es consolidar un sistema nacional de información e inteligencia que facilite la prevención, investigación y persecución de delitos, subordinado a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Reacciones y preocupaciones
Aunque el oficialismo defendió la reforma como un paso necesario para modernizar y eficientar la seguridad nacional, legisladores de oposición y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por los riesgos en materia de privacidad, protección de datos y uso indebido de información sensible.
La legislación fue turnada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien deberá promulgarla para su entrada en vigor en los próximos días.
Fuente: Agencias