Guanajuato, Gto.- El activista Juan Pablo Delgado calificó como “aberrante” la postura del coordinador de los diputados del PAN, Jorge Espadas, por dilatar la aprobación del matrimonio igualitario en Guanajuato. También acusó a la procuradora de los Derechos Humanos de citar de manera errónea el principio de progresividad, y señaló una posible complicidad entre ambos actores.
Delgado anunció que presentará un recurso legal contra quienes han retrasado la aprobación de esta iniciativa.
Jorge Espadas declaró anteriormente que se debe reconocer la unión civil entre personas del mismo sexo, pero sugirió primero analizar si esta figura debe incluirse dentro del concepto de matrimonio.
El viernes, durante la sesión de la Comisión de Justicia en la que se sometería a votación el dictamen sobre el matrimonio igualitario, los diputados panistas votaron en contra del orden del día. Esto impidió que la comisión continuara, por lo que ni ese tema ni el de las terapias de conversión podrán subirse al pleno en la última sesión del periodo ordinario.
“Es aberrante la postura del coordinador panista, que evidencia ignorancia y un pacto institucional que desde ayer quedó claro con la declaración de la Procuradora de los Derechos Humanos, al utilizar el lenguaje de los derechos humanos a su conveniencia. Por un lado es ignorancia institucional, pero también es una tergiversación de los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos”, declaró Delgado, visiblemente molesto.
El activista precisó que los términos usados por la Procuradora sobre la progresividad son incorrectos. Y es que la ombudsperson había señalado que el matrimonio igualitario debía aprobarse “de forma progresiva”.
“En materia de no discriminación, cuando se trata del derecho a la igualdad, todas las autoridades tienen una obligación de cumplimiento inmediato. No existe tal cosa como discriminar menos e irle avanzando poco a poco. No discriminar es un deber inmediato”, sostuvo Delgado.
Añadió que esta estrategia para aplazar la reforma es otra forma de tergiversar los derechos humanos.
“El derecho a la igualdad y a la no discriminación no es materia de consulta. No se debate”, enfatizó.