Organizaciones civiles impugnan elecciones judiciales ante el INE por irregularidades
“Solicitamos la nulidad de las tres elecciones ante el cúmulo de irregularidades que evidencian una inducción sistemática del voto”
21 junio 2025 • 06:00 pm


Ciudad de México. — Diversas organizaciones de la sociedad civil presentaron impugnaciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir la nulidad de las recientes elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al considerar que el proceso estuvo marcado por irregularidades graves.
En conferencia de prensa, Gabriela Sterling, directora de la organización Poder Ciudadano, denunció que la elección judicial se llevó a cabo en condiciones que no garantizan la libertad del voto ni el carácter democrático del proceso. “Solicitamos la nulidad de las tres elecciones ante el cúmulo de irregularidades que evidencian una inducción sistemática del voto”, afirmó.
Por su parte, Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, presentó como pruebas ejemplares físicos de los llamados “acordeones” papeles con instrucciones explícitas sobre por quién votar— que, según aseguró, fueron distribuidos de manera masiva en todo el país.

“Esta impugnación no es mediática, sino sólida. Documentamos el mecanismo de distribución y la estrategia detrás de estos materiales”, subrayó. También exigió al Tribunal Electoral emitir un posicionamiento claro sobre los estándares democráticos que deben regir los procesos de elección judicial.
En el mismo acto, Miguel Meza, director de Defensorxs, acusó directamente al Poder Ejecutivo federal, a mandatarios estatales y al partido en el poder de haber intervenido ilegalmente en el proceso. “El resultado fue manipulado desde el poder político. No fue una elección libre”, sentenció. Además, señaló casos específicos como el de dos integrantes de la iglesia La Luz del Mundo que resultaron electas como juezas en Jalisco, y llamó a los candidatos que quedaron en segundo lugar a impugnar formalmente los resultados.
Las organizaciones también indicaron que, en el caso de la elección de la Sala Superior del TEPJF, la Suprema Corte es la instancia que deberá resolver la impugnación, lo que añade un componente institucional delicado al caso.
Esta controversia podría escalar en los próximos días, poniendo en el centro del debate nacional la independencia del Poder Judicial, la integridad de los procesos electorales y el papel de los órganos electorales frente a posibles injerencias políticas.
Fuente: Agencias