¿Qué es el cordonazo de la Santa Cruz? Fenómeno climático qué ya comienza a afectar a Yucatán
El cordonazo de la Santa Cruz consiste, generalmente, en una tormenta repentina y poderosa, con lluvias intensas y rachas de viento que pueden superar los 100 kilómetros por hora
01 mayo 2025 • 12:00 pm


Yucatán.- ¿Alguna vez has escuchado hablar del “cordonazo de la Santa Cruz”? Este fenómeno climático podría afectar el clima en la península de Yucatán durante los primeros días de mayo.
Habitantes de las costas de Yucatán reportaron que el mar se estaba alejando, lo que interpretaron como el inicio del fenómeno el cordonazo de la Santa Cruz.

De inmediato, muchos asociaron este fenómeno con una tradición climática muy arraigada en el sureste mexicano: el cordonazo de la Santa Cruz, una manifestación de la naturaleza tan impredecible como simbólica.
¿Qué es el cordonazo de la Santa Cruz?
De acuerdo con medios locales, el cordonazo de la Santa Cruz es un fenómeno meteorológico que cada año se espera entre los últimos días de abril y los primeros de mayo, considerado por muchos como el umbral no oficial de la temporada de lluvias.

Aunque no cuenta con un respaldo científico formal como un evento cíclico medido por instituciones como el Servicio Meteorológico Nacional, el cordonazo de la Santa Cruz forma parte del imaginario colectivo en estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
El cordonazo de la Santa Cruz consiste, generalmente, en una tormenta repentina y poderosa, con lluvias intensas y rachas de viento que pueden superar los 100 kilómetros por hora. Se origina por el choque entre una masa de aire frío y el aire cálido y húmedo que predomina en la península durante esta época del año.
Fuente: Agencias