Sheinbaum inaugura las obras del Tren de Carga Maya en Progreso
Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de la construcción para modificar el Tren Maya como medio de transporte de carga en Progreso, Yucatán.
27 abril 2025 • 12:00 pm


México. – Este sábado 26 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de la construcción para modificar el Tren Maya como medio de transporte de carga en Progreso, Yucatán.
Acompañada por autoridades a nivel local y nacional, la representante del Poder Ejecutivo resaltó que esta expansión facilitará el traslado de bienes de manera más ágil y asequible en la zona.
“Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no sólo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga”. Claudia Sheinbaum
El proyecto es un componente de la táctica para robustecer la infraestructura logística del sureste de México. El proyecto incluye la edificación de nuevas carreteras, estaciones de carga y centros de distribución en lugares estratégicos del estado.
Tren Maya: banderazo a la construcción del transporte de carga. Progreso, Yucatán https://t.co/auH063HtdW
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 26, 2025
Progreso del Tren Maya como medio de transporte de cargas
El anuncio oficial de la adaptación del Tren Maya para carga se realizó el mes pasado de marzo. La meta es vincular los puertos de Progreso y Coatzacoalcos, fomentando el intercambio comercial en la península de Yucatán.
Información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) señala que la red de carga alcanzará alrededor de 700 kilómetros de longitud. Se anticipa que suministre productos tales como alimentos, materiales para la construcción y combustibles.

- Este sistema, según el gobierno federal, comenzará a funcionar en 2026, añadiendo al servicio turístico que ya brinda el Tren Maya desde diciembre de 2023.
Autoridades anticipan ventajas económicas
En el acontecimiento, representantes del Gobierno de México garantizaron que el Tren Maya de carga creará más de 10 mil puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en la zona.
- Además, detallaron que disminuirá hasta un 30% los gastos logísticos para las compañías que operan en el sureste, lo que, según afirmaron, incrementará la competitividad de la región en comparación con otros corredores industriales del país.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también enfatizó que el proyecto se llevará a cabo siguiendo rigurosas directrices medioambientales.
El avance de la obra será supervisado en conjunto por Fonatur, la SICT y autoridades estatales de Yucatán.
Fuente: Agencias