Sheinbaum sostiene que en México también existen numerosos ciudadanos estadounidenses que “carecen de documentos”
La presidenta Sheinbaum detalló que muchos estadounidenses vienen a vivir. México, donde se les “recibe con cariño”
25 abril 2025 • 07:00 pm


México. – Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, sostuvo que en México también existen numerosos ciudadanos estadounidenses que “no poseen documentos”, de una población calculada en 1.5 millones, aunque “aquí se les recibe con cariño”.
“Muchos (estadounidenses en el país) tampoco tienen documentos, vienen aquí y se quedan, y de muchos niveles económicos, de una diversidad muy grande, sobre todo jóvenes”, sostuvo.
“Vienen a México, no solo a la Ciudad de México, sino a muchos estados de la república porque muchos trabajan a distancia”, declaró en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo hizo estas declaraciones al apoyar el aporte de los mexicanos a la economía estadounidense, que abarca cerca de 5 millones de individuos sin documentos, mientras que Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos, ha prometido la deportación masiva.
En México, los habitantes de Estados Unidos habitan en zonas como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur; no obstante, recientemente se han consolidado como nómadas digitales en zonas de la Ciudad de México, tales como Roma, Condesa, Juárez y Cuauhtémoc.
Entonces, México es un lugar maravilloso para vivir, vienen a México, aquí se les recibe con cariño y desde aquí trabajan”, sostuvo la gobernante mexicana.
La presencia de los ciudadanos de Estados Unidos también genera controversia ya que residentes de ciudades como la Ciudad de México y Oaxaca los señalan de intensificar la gentrificación. Esta semana, en Mazatlán, Sinaloa, se produjo una manifestación en contra de uno de ellos que impidió que un trabajador comiera en la acera frente a su hogar.
En este escenario, la normativa estableció que “el visitante debe respetar a las y los mexicanos”.
“A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas, clasistas, no son aceptadas en México”, sentenció.
Fuente: Agencias