Conagua: Extracción de agua de la presa La Amistad es para el noroeste de México y no para EU
Conagua indicó que el pasado domingo se aumentó la extracción a la presa La Amistad; sin embargo, esto no está relacionado de ninguna forma con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944
16 abril 2025 • 12:00 pm


México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó este martes que el aumento de agua extraída de la presa La Amistad, localizada en Coahuila, es para el abasto de la zona noroeste de México y no para cumplir con el Tratado de aguas con Estados Unidos que data de 1944.
En un comunicado, la Conagua indicó que el pasado domingo se aumentó la extracción a la presa La Amistad; sin embargo, esto no está relacionado de ninguna forma con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

Explicó que “se trata de un procedimiento ordinario” del sistema de presas La Amistad y Falcón, que en conjunto abastecen a 13 ciudades, así como al Distrito de Riego 025, “por lo que es común que se pase agua de una presa a otra para complementar el abasto destinado a la zona noroeste de México”.
El pasado domingo, el alcalde del municipio de Acuña, Emilio de Hoyos, donde se ubica la presa, advirtió que la extracción del líquido era para cumplir el Tratado con Estados Unidos y esta acción podría “vaciar a un nivel alarmante la presa”, que, dijo, está al 12 % de su capacidad debido a la sequía.
Un día siguiente, el lunes, ante las extracciones extraordinarias de agua a la presa La Amistad en Coahuila, el gobernador de ese estado, Manolo Jiménez, dijo que se solidarizaba con el alcalde del municipio de Acuña, Emilio de Hoyos, para proteger el agua de los habitante de Coahuila y de México.
Fuente: Agencias