Estos son los alacranes con alas en México, ¿Dónde habitan y realmente son riesgosas?
Varios medios reportan “alacranes con alas” en México, empezando su aparición en mayo. ¿Cuánto se conoce sobre estos animales y cuán peligrosos son?
11 abril 2025 • 11:59 pm


México. – En años recientes, varios medios han reportado la existencia de insectos comúnmente llamados “alacranes con alas” en distintas zonas de México, indicando que su época de mayor aparición se inicia en mayo. Sin embargo, ¿cuánto se conoce acerca de estos animales y cuán peligrosos son?
¿Realmente son peligrosos los alacranes con alas?
Los denominados “alacranes con alas” no son efectivamente alacranes, en realidad, estos insectos tienen una apariencia superficial similar a las moscas auténticas primitivas, señala un artículo publicado en la Revista Mexicana de Biodiversidad.

Aunque su apariencia puede parecer amenazante debido a su similitud con los alacranes, lo cierto es que, de acuerdo con los especialistas, estos insectos son completamente inofensivos y carecen de cualquier tipo de veneno, y su aguijón no desempeña ninguna función de protección.
- Así pues, no representan ningún riesgo para las personas, sino que desempeñan funciones esenciales en el balance del ecosistema.
“Alacranes con alas”, ¿Qué son y qué se conoce sobre ellos?
Según la publicación, los “alacaranes con alas” forman parte de la familia Mecoptera, distinguiéndose por ser insectos de tamaño reducido y holometábolos. Esto significa que son animales que experimentan una metamorfosis completa, desde el huevo hasta la larva, pupa y adulto.
- Se distinguen por poseer cuerpos alargados y delgados, que superficialmente se asemejan a moscas auténticas primitivas.
Se caracterizan por tener una estructura cefálica y bucal marcada para formar un rostro, a menudo denominados “mosca escorpión” o “alacran con alas”, ya que los machos poseen sus estructuras genitales en la parte final del abdomen, que se asemejan a un gancho o aguijón de escorpión.
- Principalmente se nutren de restos de artrópodos de cuerpo suave, en especial insectos. De forma secundaria, ciertas especies consumen polen de hierbas, zumo de frutas, néctar, pétalos, musgo y plantas en estado vivo.

¿Cómo se pueden localizar?
Exponen una distribución a nivel mundial, particularmente en climas templados húmedos y subtropicales, con una representación de moderada a limitada en colecciones de ciencia.
- Se han identificado 47 especies en México, predominando en Panorpa (32 especies) y Bittacus (9 especies), ambos con una extensa distribución, y las demás especies se encuentran en Kalobittacus, Eremobittacus e Hylobittacus.
Fuente: Agencias