La prohibición de vender “comida chatarra” en instituciones educativas se pone en marcha
La prohibición para vender “comida chatarra” en los centros educativos del Sistema Educativo Nacional de México se implementó a partir de este sábado 29 de marzo.
30 marzo 2025 • 09:00 am


México. – La prohibición para vender “comida chatarra” “comida y bebidas con escaso valor nutricional y elevado contenido de azúcar, grasa y sodio” en los centros educativos del Sistema Educativo Nacional de México se implementó a partir de este sábado 29 de marzo.
- Así, se implementan las directrices generales que deben seguirse en la preparación, distribución y distribución de alimentos y bebidas preparados, procesados y en granel, además de promover estilos de vida saludables en la nutrición en todas las instituciones educativas del país.
Mario Delgado, el jefe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convocó a autoridades educativas, personal con responsabilidades de supervisión, además de a los profesores, a informar y sensibilizar a aquellos responsables de comercializar alimentos en los centros educativos acerca de estas normativas.
Les comparto este mensaje con motivo de la 6ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico a ustedes, querida comunidad escolar.
— Mario Delgado (@mario_delgado) March 28, 2025
Esta transformación avanza junto al magisterio. Muchas gracias por la labor que hacen por las niñas y niños de México. ¡Que viva la educación pública! pic.twitter.com/KM8fRXF3Bc
- En octubre pasado, el jefe de la SEP presentó el plan destinado a mejorar la nutrición de los alumnos mexicanos y prohibir la comercialización de “comida chatarra” en los centros educativos.
Las medidas de esta estrategia se centran en cuatro aspectos clave: evitar la comercialización de alimentos altamente procesados en lugares escolares; fomentar el uso de agua natural en las instituciones educativas; formar a los encargados de su administración en nutrición saludable; y fomentar la difusión de buenas prácticas en alimentación y fomentar el deporte.
- El 21 de octubre pasado, Delgado Carrillo declaró que la estrategia sería “obligada para todas las instituciones educativas del sistema nacional de los tres niveles; básica, media superior y superior”.
Según datos de la Secretaría de Salud, en aquel momento, en el 98 por ciento de las escuelas todavía se vendía “comida chatarra”, de mala calidad, en el 95 % se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se vendían refrescos (sodas).
A decir de Delgado Carrillo, la SEP, bajo su cargo, “cuenta con todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas”.
Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 por ciento en las últimas tres décadas.
Fuente: Agencias