Marcelo Ebrard estará en Washington para tratar de evitar aranceles al aluminio y acero
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, realizó su tercera visita a Washington con el objetivo de prevenir la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos
10 marzo 2025 • 11:00 pm


México. – El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, realizó su tercera visita a Washington con el objetivo de prevenir la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, en esta ocasión al acero y al aluminio, que están previstas para implementarse el 12 de marzo.
- De esta manera, la Secretaría de Economía lo comunicó este lunes en un corto comunicado, especificando que también se presentó el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, para mantener encuentros con autoridades de Estados Unidos.

El 20 de enero, la administración del presidente Donald Trump promovió esta acción como un componente de su estrategia para salvaguardar la industria siderúrgica de Estados Unidos, lo que ha suscitado inquietudes en México por el posible efecto que podría tener en la competitividad de la industria.
Antecedentes y puntos de vista
Gabriela Siller, la responsable de Análisis Económico y Financiero de Grupo Base, resaltó que anteriormente, a pesar de los aranceles, se incrementaron las importaciones de acero y aluminio mexicanos a Estados Unidos gracias a que las compañías buscaban opciones distintas a otros proveedores impactados.
“En el primer mandato de Trump, las importaciones de acero y aluminio que realizó EE.UU. de México aumentaron a pesar del arancel, debido a un efecto sustitución. Canadá fue el gran perdedor con este arancel”, explicó.
El establecimiento de tarifas sobre el acero y el aluminio no es un asunto reciente en el intercambio comercial entre ambos países.
- También en 2018, durante la gestión de Trump, Estados Unidos estableció tarifas aduaneras del 25% al acero y del 10% al aluminio para México, Canadá y la Unión Europea.

A pesar de que estas tarifas se eliminaron en mayo de 2019, su efecto se manifestó en el comercio bilateral, señaló la experta.
Siller señaló que, de acuerdo con cifras del Census de los Estados Unidos, durante los 12 meses que duraron los aranceles (junio 2018 a mayo 2019), las importaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos se incrementaron un 7,48%, llegando a los 8.357 millones de USD.
Este incremento fue en su mayoría resultado de un efecto de sustitución, dado que las importaciones provenientes de Canadá disminuyeron un 13,45% en el mismo lapso de tiempo.
Fuente: Agencias