Inflación en México baja a 3.63% anual en la primera quincena de octubre de 2025: INEGI
La inflación en México fue del 3.63% en la primera quincena de octubre, con un aumento del 0.28% quincenal.
23 octubre 2025 • 09:00 am


Ciudad de México.- La inflación en México se ubicó en una tasa anual de 3.63% durante la primera quincena de octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un ligero aumento quincenal de 0.28%, los datos confirman una tendencia a la baja frente al mismo periodo de 2024, cuando la inflación fue de 4.69%.
El INPC alcanzó un nivel de 141.608 puntos, reflejando que, pese a presiones puntuales, los precios mantienen un comportamiento moderado dentro del rango objetivo del Banco de México.
En la primera quincena de octubre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 141.608 y representó un aumento de 0.28% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.63%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/bb4s8bvJy6
Comportamiento por componentes
El índice subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, avanzó 0.18% en la quincena. Dentro de este rubro, las mercancías aumentaron 0.09%, mientras que los servicios registraron un alza de 0.26%.
Por su parte, el índice no subyacente —que incluye energéticos y productos agropecuarios— creció 0.64%, impulsado principalmente por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades del país, lo que provocó un aumento de 17.7% en el precio de la electricidad.
Productos con mayor impacto en los precios
Entre los bienes y servicios que más contribuyeron a la baja en la inflación quincenal destacan:
- Huevo (-2.13%)
- Pollo (-1.0%)
- Jitomate (-3.3%)
- Papa y otros tubérculos (-4.9%)
- Tomate verde (-7.0%)
- Aguacate (-5.9%)
- Naranja (-6.3%)
- Plátano (-2.7%)
- Chile serrano (-4.2%)
- Limón (-4.5%)
En contraste, los productos y servicios que más presionaron al alza los precios fueron:
- Electricidad (+17.7%)
- Transporte aéreo (+11.6%)
- Servicios turísticos en paquete (+7.1%)
- Servicios profesionales (+6.0%)
- Cebolla (+5.3%)
- Vivienda propia (+0.1%)
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.2%)
- Carne de res (+0.5%)
- Taxi (+0.8%)
- Restaurantes y similares (+0.2%)
Tendencia favorable
Analistas consideran que la desaceleración en la inflación anual refuerza las expectativas de que el proceso de estabilización de precios continúa, lo que podría abrir espacio para futuros ajustes en la política monetaria del Banco de México, siempre que las presiones en los energéticos y servicios se mantengan controladas.
Fuente: Agencias