El Gobierno de México lanza el Registro Nacional de Población (Renapo) con CURP biométrico
El Gobierno de México ha comenzado a crear un registro unificado de la población mediante el nuevo Registro Nacional de Población (Renapo) para centralizar información.
16 octubre 2025 • 08:00 am


Ciudad de México.- El Gobierno de México ha iniciado formalmente los trabajos para consolidar un registro unificado de la población a través de la implementación del nuevo Registro Nacional de Población (Renapo), una iniciativa que busca centralizar la información que actualmente se encuentra dispersa en diversas entidades gubernamentales, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE).

La creación del Renapo y el consecuente lanzamiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos se dio en el marco de la reciente aprobación de la nueva ley en materia de desaparición de personas. Este nuevo documento no solo incluirá a los mayores de 18 años, sino que también se extenderá a niñas, niños y jóvenes, otorgándoles por primera vez una identificación oficial.
Implementación y Obligatoriedad
La implementación oficial de este documento arranca este jueves 16 de octubre. El objetivo de las autoridades es que, a partir de enero de 2026, la CURP biométrica comience a ser solicitada para la mayoría de los trámites, tanto públicos como privados, en todo el territorio nacional.
Aunque las autoridades han enfatizado que el registro de los ciudadanos ante el Renapo no es obligatorio, la nueva CURP biométrica será considerada una identificación oficial con el mismo valor que la credencial del INE o el pasaporte.
Características de la nueva identificación
Según reportes, la nueva CURP que podrá utilizarse como credencial de identificación comenzará a llegar a los correos electrónicos de los ciudadanos que realizaron el trámite en los módulos piloto a lo largo de esta semana.
El documento incorpora tecnología avanzada para la seguridad y la verificación de datos. Contará con dos códigos QR:
- QR de Datos Biométricos: Este código permitirá acceder a la información biométrica de las personas, como el registro del iris y las huellas digitales. El acceso a estos datos estará restringido únicamente a las autoridades competentes.
- QR de Datos Tradicionales: Este código abrirá los datos contenidos en la CURP tradicional (nombre, fecha de nacimiento, etc.).
Las autoridades han calificado la emisión de este documento como un hito de “suma importancia”, ya que solventa una carencia histórica al incluir a los menores de edad en el sistema de identificación oficial del país.
El Renapo representa un esfuerzo gubernamental por modernizar y unificar la identificación de sus ciudadanos, buscando mayor eficiencia en trámites y un control más preciso de la población.
Fuente: Agencias