Clamor de auxilio en Hidalgo: Comunidad aislada pinta “SOS” por falta de víveres y electricidad
Habitantes de La Esperanza Número 1 piden ayuda pintando “SOS” por la falta de comunicación y servicios.
14 octubre 2025 • 09:00 am


Huehuetla, Hidalgo.- Habitantes de la comunidad La Esperanza Número 1, en el municipio de Huehuetla, Hidalgo, han lanzado un desesperado grito de auxilio pintando la leyenda “SOS” sobre un terreno visible, debido a que permanecen incomunicados y sin servicios básicos tras las intensas lluvias de la semana pasada.
La comunidad, compuesta por niños, adultos y maestros, se encuentra completamente aislada y sin contacto con el exterior. Carecen de elementos esenciales como víveres, agua, electricidad y medios de comunicación, y hasta el momento, no han recibido ningún tipo de asistencia.

La situación se agrava por una alarmante escasez de medicamentos, según reportó un familiar de los afectados, quien detalló que esta carencia pone en riesgo la salud y la supervivencia de los pobladores ante cualquier emergencia médica.
A pesar de que el pasado domingo se implementó un puente aéreo para distribuir ayuda y medicinas a las zonas damnificadas de Hidalgo, la comunidad de La Esperanza Número 1 sigue sin recibir apoyo. Su mensaje pintado en el suelo es un último recurso para llamar la atención de las autoridades ante la urgencia humanitaria.
Múltiples comunidades aisladas
La situación de aislamiento no es exclusiva de La Esperanza. Varias comunidades vecinas enfrentan condiciones similares de desamparo. Localidades como Tlatzintla, San Antonio, Ixcatlán, Itzquicuila y Temacuil también reportan carencia total de alimentos y luz eléctrica, evidenciando la magnitud de la crisis humanitaria y logística en la región serrana de Hidalgo.
El llamado urgente de los pobladores de La Esperanza subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos de rescate y asistencia para restablecer las vías de comunicación, garantizar el suministro de ayuda básica y atender la crisis de salud que se cierne sobre las comunidades afectadas.
Fuente: Agencias